Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Reflexiones sobre el movimiento “Fire” (I)

La semana pasada decidí probar algo nuevo y preguntar en twitter qué temas les gustaría que abordara en mi columna. Recibí un par de propuestas muy interesantes. Esta es una de ellas. Lo seguiré haciendo: no hay nada mejor que escribir sobre lo que a mis lectores les interesa.

Hace aproximadamente un año expliqué en este espacio lo que es el movimiento “FIRE”, que es el acrónimo de “Financial Independence, Retire Early”, en español “Independencia Financiera, Retiro Temprano”.

Como su nombre lo indica, este es un movimiento de personas que ahorran e invierten de manera extrema, para poder alcanzar su libertad financiera y retirarse a una edad temprana, mucho antes de lo normalmente podrían hacerlo siguiendo un camino tradicional.

Para ello, minimizan sus gastos. Viven sólo con lo indispensable, con el objetivo de ahorrar hasta 70% de sus ingresos.

El movimiento FIRE fue inspirado por el excelente libro de Vicki Robin y Joe Domínguez, llamado “Your Money or Your Life” , que está traducido al español con el título “Tu dinero o tu vida”. En él, los autores proponen que las personas deberían evaluar cada gasto en términos del número de horas que tienen que trabajar para pagarlo. Ha sido también popularizado por el bloguero “Mr Money Mustache” quien logró su independencia financiera en sus 30s.

Como podemos imaginar, en el centro del movimiento FIRE está el minimalismo. Es un concepto que no es tan fácil de entender, porque muchas personas lo confunden con vivir con limitaciones, ser tacaño o estar oprimido.

Los minimalistas piensan diferente: para ellos, una vida simple y con menos cosas implica más felicidad. No tienen cosas acumuladas: compran lo que necesitan y lo que van a usar. Cuidan lo que tienen, no derrochan y se concentran en lo que es en realidad importante. Valoran lo que tienen y evitan distractores. Es simplemente una elección, un estilo de vida.

Leer Más @El Economista

294 views