Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. ¿Qué pasará con las pensiones si el Banco del Bienestar se FUSIONA con Banamex?

Desde el comienzo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador las pensiones para adultos mayores, discapacitados y estudiantes se elevaron a rango constitucional, por lo que ahora es un derecho al que pueden acceder todos los mexicanos que cumplan con los requisitos.

Debido al gran apoyo que significa para los sectores más vulnerables de México los diferentes programas sociales del gobierno de México, a muchos les ha inquietado el rumor de que el Banco del Bienestar, donde se depositan las ayudas económicas, se fusione con Banamex.

Lo anterior luego de que el presidente López Obrador manifestara el interés que tiene el Estado por adquirir el banco Banamex, tras que el proceso de compra-venta con Grupo México por parte de Citigroup no haya podido concretarse.

Es por esta situación que muchos, sobre todo las personas beneficiarias de los programas sociales, se han preguntado si sus depósitos se verían afectados en caso de que, al adquirir Banamex, el gobierno decida fusionarlo con el Banco del Bienestar.

Primero que nada, hay que tener en claro que Citigroup, institución financiera estadounidense, luego de que no se concretara el proceso de compra por parte de Grupo México, anunció que se desharía de Banamex a través del lanzamiento de una oferta pública inicial (OPI).

Pese a ello, después de que el Presidente de México expresara el interés en la compra de Banamex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que se está contemplando la posibilidad de que el gobierno mexicano se quede con Banamex.

En este sentido, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, sostuvo que el Banco del Bienestar es como “un candidato natural para poder aprovechar al máximo los activos e infraestructura que tiene Banamex”.

Ahora bien, en dado caso de que se concretara la venta de Banamex al Estado mexicano y se decidera fusionar esta institución financiera con el Banco del Bienestar, lo más que podría pasar es que los servicios para la entrega de las pensiones del Bienestar se agilicen, ya que se contaría con más sucursales y capital humano.

Lo anterior quiere decir que las personas adultas mayores, estudiantes y discapacitados seguirían recibiendo sus pensiones como parte de los programas sociales federales sin mayores inconvenientes.

Con todo, hay que tener presente que, hasta el momento, la posible fusión entre el Banco del Bienestar y Banamex es un tema utópico, ya que los planes de Citigroup son muy diferentes.

 

 

Leer más @debate