Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Proponen que personas con enfermedades terminales puedan retirar recursos de su afore

La Comisión de Seguridad Social del Senado de la República analiza una iniciativa en la que se propone que, aquellos trabajadores con enfermedades terminales o desahuciados puedan sacar el dinero que tienen en su administradora de fondos para el retiro (afore), con el fin de que puedan enfrentar los gastos durante su enfermedad.

“Es una iniciativa que va bastante avanzada, la idea es que, a las personas que estén desahuciadas se les permita retirar su ahorro para el retiro porque evidentemente, dada su condición no harán uso de esos recursos posteriormente y es mejor que los utilicen en el presente para atender la enfermedad que tienen”, detalló la senadora priista, Vanessa Rubio, al participar en el tercer seminario virtual de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

De acuerdo con la iniciativa, en el artículo 89 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se adicionaría un párrafo en el que se indique una excepción para el trabajador que haya sido diagnosticado con una enfermedad incurable y con mala expectativa de vida para que pueda retirar el saldo de la cuenta individual en una sola exhibición.

Con ello, el trabajador quedaría exento de cumplir con los requisitos que se solicitan para tener acceso a una pensión; entre los que se encuentran tener 65 años de edad o bien 25 de servicio.

En la Ley del Seguro Social se reformarían los artículos 119, 120, 122 y 126 para definir la existencia de invalidez por concepto de una enfermedad en estado terminal cuando el asegurado tenga un pronóstico de vida menor a seis meses. Los diagnósticos deben ser realizados y avalados por el IMSS o ISSSTE, según sea el caso del trabajador.

Según, la Organización Mundial de la Salud, una enfermedad terminal es aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar su evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable, posiblemente inferior a seis meses; es progresiva, provoca síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes, y conlleva un gran sufrimiento físico y psicológico.

Leer más @El Economista