Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Pensión a adultos mayores aumentará 70 pesos bimestrales en 2020

Los adultos mayores que reciben pensión del Gobierno federal percibirán un aumento de 70 pesos el próximo año. Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, anunció este martes que el incremento se hizo considerando la inflación prevista para 2020.

En su intervención en la conferencia de prensa matutina del presidente este martes, Montiel informó que la pensión bimestral pasará de 2,550 pesos a 2,620, lo que representa un aumento de 70 pesos respecto a lo que actualmente reciben las personas mayores de 68 años.

“La cuantía de la pensión de adulto mayor es muy importante para la política de bienestar, como ya lo reflejamos también en la pensión de discapacidad”, dijo Montiel.

La funcionaria dijo que la Secretaría de Bienestar estaba en espera de una notificación de la dependencia encargada de Hacienda y Crédito Público para conocer el estimado de inflación para el próximo año y evaluar si el incremento a la pensión concuerda y no se deteriore la ayuda.

Al ser cuestionada por los casos de retraso en el pago de la pensión a adultos mayores, Montiel explicó que algunas personas de la tercera edad no cuentan con Clave Única de Registro de Población (CURP), esto les causó un atraso para abrir las cuentas bancarias y por ende no tienen dónde hacer el depósito bimestre con bimestre.

Una manera alternativa que han implementado para hacer llegar el recurso es enviar el dinero por giro telegráfico a quienes viven en ciudades.

Leer más @Infobae