México. Nuevas generaciones suben ahorro voluntario en las Afores, ¿por qué?
Al cierre de 2024, el ahorro voluntario que reportaron las afores fue de 173 mil 341.3 millones de pesos, 22.8% más que el reportado a finales del año anterior, pese a la desaceleración.
De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), 2023 cerró con 141 mil 128.5 millones de pesos, es decir, 26 mil 794 millones menos.
Los expertos en ahorro para el retiro sostienen que este incremento responde a que los mexicanos, especialmente las nuevas generaciones, están conscientes de que al llegar al retiro no tendrán recursos suficientes para pasar su vejez si no hacen aportaciones voluntarias.
Otra de las causas a las que se atribuye el crecimiento del ahorro voluntario, es a que se han mejorado los mecanismos para que las personas tengan mayor acceso a su afore y puedan ahorrar de manera fácil y sin problemas.
“Actualmente, los trabajadores pueden ahorrar en diferentes tiendas de conveniencia o cuando van al súper, incluso, desde su celular, lo cual se ve reflejado en el crecimiento del ahorro”, explicó Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación en la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
De acuerdo con la Consar, se han establecido alianzas con 13 redes comerciales, las cuales suman más de 17 mil establecimientos alrededor del país, donde los trabajadores pueden hacer aportaciones voluntarias desde 50 pesos sin comisiones. Los ahorradores únicamente requieren tener su Clave Única de Registro de Población (CURP) a la mano.
Además, también se puede hacer la domiciliación directa a la tarjeta, o se pueden descargar la aplicaciones AforeMóvil, Millas para el retiro y uLink desde cualquier dispositivo electrónico.
Además, a través de AforeWeb y AforeMóvil es posible que los ahorradores accedan al programa de recompensas GanAhorro, que permite adquirir más de 480 productos y servicios de más de 80 marcas, con el beneficio de obtener, automáticamente, un porcentaje de cada compra como aportación a su Cuenta Afore, monto que es invertido a corto plazo.
Los expertos sostienen que lo ideal es que el ahorro voluntario registre un crecimiento exponencial ya que actualmente los recursos acumulados de las Afores serán insuficientes para otorgar pensiones decorosas.
Una alternativa para conseguirlas es realizar mayores aportaciones voluntarias para el retiro, con la finalidad de aumentar el nivel de pensión y tener más recursos disponibles para atender las necesidades en la vejez.
En este sentido, Lanzagorta recordó que el ahorro para el retiro representa poco más 3.0% de los recursos que administran las afores, los cuales ascienden a 6.8 billones de pesos, es decir, 20.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sobre las alternativas para incrementar las aportaciones para el retiro consideró que funcionaría un incentivo similar al que aplica con el ahorro solidario, en que por cada peso que el trabajador aporte, la dependencia para la cual labora aportará 3.25 pesos.
Leer más @dineroenimagen