Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. No es buena idea cambiar de Afore con alta inflación y tasa de interés – CONSAR

¿Por la situación económica te has planteado retirar dinero de tu Afore, estás cerca a pensionarte o simplemente quieres cambiarte de institución administradora? Si es así, calma, quizá no sea un buen momento para disponer de estos recursos ya que el mercado vive un periodo de inestabilidad y minusvalías.

Y es que la guerra entre Ucrania y Rusia que presiona los precios de los energéticos y otras materias primas más la reconfiguración de las cadenas de suministro tras la emergencia sanitaria de Covid-19 han provocado que se registre una alta inflación en el mundo lo que como consecuencia trae un período de fuertes alzas de las tasas de referencia de los bancos centrales.

Estas razones son de peso para pensar dos veces en las consecuencias que tiene hacer movimientos de los fondos para el retiro en una etapa como la actual donde impera la incertidumbre y que podrían resultar en afectaciones para los ingresos de los trabajadores.

Así lo advirtió Bernardo González, titular de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), quien dijo que los trabajadores deben hacer un esfuerzo por no tocar sus fondos para el retiro en estos momentos para evitar que el periodo de minusvalías se conviertan en pérdidas de sus recursos para la vejez.

Aunque dijo que los periodos de volatilidad son a corto plazo, es decir, el lapso de minusvalías no tendría que expandirse más de 8 meses, señaló la necesidad de que los trabajadores sean conscientes del dinero que generan sus ahorros para el retiro para tomar las mejores decisiones.

Leer más @Forbes

138 views