Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Mujeres reciben casi 10% menos dinero que hombres al retirarse solo por vivir más

A pesar de percibir el mismo sueldo hombres y mujeres, al momento de la jubilación, estas últimas reciben casi 10% menos de pensión vitalicia anual que los primeros por su mayor expectativa de vida, que puede alcanzar hasta los 87 años, afirma Jorge Alarcón, líder de retiro de Willis Towers Watson, compañía global de consultoría y corretaje.

“Cuando se calcula la pensión a la misma edad de un hombre y una mujer, que sería entre los 60 y 65 años, lo que se conoce como la ´Unidad de Renta Vitalicia´ para las pensiones del Seguro Social, y aún cuando se tuviera el mismo monto ahorrado en la Afore, la pensión de la mujer va hacer 9.5% menor que la pensión del hombre”, destacó.

Lo anterior ilustrado en números significa que si se tienen ahorrados dos millones de pesos, por decir una cantidad, el hombre recibiría anualmente 145,500 pesos, mientras que la de la mujer 131,777 pesos. Esto porque la expectativa de vida de la mujer al ser más alta, por ende, ese dinero debe durar más tiempo para las mujeres que para los hombres.

Si a este escenario sumamos que las mujeres suelen ganar un salario menor, reducir sus horas de trabajo o dejar de laborar cuando se convierten en madres o deben cuidar de algún familiar, el panorama es más ensombrecedor. De ahí la relevancia de planificar mejor su retiro y ver el ahorro como prioridad.

Para los especialistas de WTW hay varias opciones para que la mujer pueda retirarse en las mismas condiciones que el hombre; por ejemplo, el uso de guarderías para no interrumpir su trayectoria laboral; encontrar mejores oportunidades laborales que puedan ayudarle a no interrumpir sus semanas cotizadas; una obligación compartida en el cuidado de los hijos, y una menor brecha salarial entre ambos géneros.

No obstante, mientras alguna de esas opciones empieza a cristalizarse, es importante procurar vivir con menos de lo que ganamos y aumentar el ahorro tomando decisiones estratégicas para ello.

 

 

Leer más @forbes