Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Mujeres deben ahorrar más para su retiro

Ellas tienen una menor cantidad de dinero acumulado en su cuenta de ahorro para el retiro en comparación con los hombres.

¿Cuánto deben ahorrar las mujeres para su retiro? Durante marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en el que se distingue la lucha por la igualdad, no obstante ellas mantiene disparidad frente a los hombres cuando se habla de ahorro para el retiro.

Cifras de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) a finales de 2022, revelan que las mujeres, en promedio, tienen en su cuenta individual cerca de 67,700 pesos, cantidad menor a los 92,200 pesos que tienen los hombres, en promedio, en su cuenta afore.

Joanna Prieto, asesora de género y Marcelina Bautista, directora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional de Empleadas del Hogar (CACEH), explicaron que el trabajo no remunerado aunado a la menor penetración de las mujeres en el trabajo formal son efectores que hoy afectan el desarrollo financiero de las mujeres cuando se encuentra en su etapa económicamente activa, y en consecuencia se tiene menor ahorro para el retiro.

La fintech Finerio Connect indicó que para alcanzar la meta de alcanzar una buena calidad de vida por medio del ahorro para el retiro, las mujeres deben ahorrar entre 11 y 50% más que los hombres.

Un ejercicio realizado por El Economista a través de la calculadora de ahorro para el retiro de la Consar reveló que si un hombre y una mujer con la misma cantidad de ingresos y semanas cotizadas quisieran alcanzar una pensión de 15,000 pesos al mes, la mujer debe ahorrar de manera adicional 1,663 pesos al mes, mientras que un hombre debe tener un ahorro extra de 1,448, es decir que las mujeres deben ahorrar 13% más en comparación con el género masculino.

Al respecto, Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de la Amafore, explicó que parte de la disparidad existe debido a que las mujeres tienen mayor esperanza de vida.

¿Cómo ahorrar para el retiro?

El momento del retiro es una de las etapas más importantes en la vida financiera, ya que se define la calidad de vida que se tendrá en los años siguientes Para para asegurar un retiro digno en los siguientes años es necesario comenzar un ahorro para el retiro a temprana edad y para lograrlo hoy existen diferentes métodos.

Una opción es realizar aportaciones voluntarias a la cuenta afore para incrementar el monto a recibir como pensión. De acuerdo con el simulador de la Consar, una mujer que inició su vida laboral a los 20 años, y gana 15,000 pesos, sin ahorro voluntario lograría conseguir el equivalente a 60% de su salario, en este caso 9,000 pesos, en tanto, si ésta logra destinar menos de 5% de su salario, es decir 407 pesos al mes, podría aumentar el monto de su pensión por arriba de 70 por ciento.

Además dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro existen programas de recompensas, el Ganahorro es un programa que puede ser de mucha utilidad cuando se trata de conseguir un ahorro al realizar compras diarias, de acuerdo con la Consar al cierre de 2022, entre 23,000 usuarios registrados lograron acumular 2.7 millones de pesos.

Otra acción que puede ayudar a conseguir la planeación al momento del retiro es a través de realizar inversiones, para ello se puede buscar opciones como el Plan Personal de Retiro (PPR) o bien ser inversionista independiente por medio de instrumentos de inversión.

El trabajo facilita la planeación financiera

Durante el foro Decididas Summit, Joana Prieto detalló que es importante que las mujeres comiencen a dimensionar los efectos de no contar con un plan financiero a largo plazo, para ello, detalló que es necesario que las mujeres busquen involucrarse en las distintas fuentes de empleo, ya que esto provoca conciencia sobre el dinero y con ello la facilidad de planear a largo plazo.

Marcelina Bautista, directora del CACEH, aseguró que es importante que más mujeres opten por fuentes de empleo formales que otorguen prestaciones, puesto que estos fortalecen la importancia del ahorro para retiro.

Prieto recomendó a las mujeres identificar la relación que existe con el dinero y cambiar ciertos gastos para favorecer la planeación financiera, para después comenzar a invertir en su empoderamiento a través de educación financiera, y con ello comenzar a invertir en instrumentos financieros que puedan favorecer el ahorro a largo plazo.

Leer màs @ElEconomista 

169 views