Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Modalidad 40 del IMSS para 2025: nuevas reglas para aumentar las pensiones

La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una herramienta crucial para quienes buscan aumentar su pensión bajo el esquema de la Ley del Seguro Social de 1973 —uno de los dos regímenes de jubilación que existen en el país—. Para este 2025 el instituto ha implementado cambios significativos que afectan a las personas trabajadoras que están interesadas en este esquema.

El tema de las pensiones ha sido un eje central en la agenda del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quien desde su toma de protesta en octubre pasado incluyó entre los 100 puntos como ejes de su gestión una reforma a la Constitución para renovar las pensiones y así darle continuidad a “la reforma que empezó el Gobierno anterior”. En mayo de 2024, Obrador firmó un decreto para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar con el objetivo de garantizar pensiones dignas para todas las personas mexicanas y además elevar la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE adscritos al régimen de 1997 con un sueldo menor a 16.777 pesos para que alcancen una jubilación equivalente al 100% de su último salario.

¿Qué es la Modalidad 40?

La Modalidad 40 —también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio— permite a las personas que cotizan ante el IMSS bajo la Ley de 1973 realizar aportaciones voluntarias para incrementar el monto de su pensión, así como las semanas cotizadas que son indispensables para cumplir el requisito para jubilarse. Al incorporarse a esta modalidad se logra incrementar el promedio salarial base para el cálculo final de la pensión. Esta modalidad está disponible para las personas que estén cercanas a su jubilación y tienen la posibilidad de aportar más dinero; también para quienes hayan dejado de laborar o hayan sido despedidas, pero desean continuar aportando a su jubilación.

Principales cambios en la Modalidad 40 para 2025

El ajuste principal que entra en vigor a partir de enero de este año es el aumento de las cuotas mensuales. El porcentaje se eleva a 13,347% del salario con el que la persona asegurada se encuentra registradas ante el IMSS. También se incorpora un tope a las aportaciones, las cuales estarán limitadas a un salario base equivalente 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En 2025, esta unidad equivale a 113,14 pesos. Para calcular el monto de la aportación mensual es necesario trasladar el salario base a UMAs y de ahí obtener el 13,347%.

Requisitos

Las personas que deseen incorporarse a este régimen deben cumplir con los siguientes requisitos:

Es indispensable haber causado baja en el régimen obligatorio del Seguro Social
Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años
Que no hayan pasado cinco años a partir de la fecha de baja ante el IMSS

La solicitud puede realizarse en línea directamente en el portal del IMSS. Para llevar a cabo el trámite es indispensable tener a mano la clave CURP, el número de seguridad social (NSS) y un correo electrónico válido. De forma presencial puede solicitarse en la subdelegación del instituto correspondiente de lunes a viernes en días hábiles, de 8.00 a 15.30 horas. Los documentos necesarios son los siguientes:

Identificación oficial vigente, documento original y una copia
Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital, también en original y copia
Comprobante de domicilio con copia

 

 

 

 

Leer más @elpais