Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Más productos, reto de la inclusión financiera

Llegar a más personas pese a la dispersión geográfica de la población en México, aumentar el uso de productos y servicios financieros formales y mejorar la educación financiera, son los retos para la inclusión financiera, consideró BBVA Bancomer.

En el video “Análisis y perspectivas de BBVA Bancomer”, el director de Evaluación y Buenas Prácticas del grupo, Guillermo Cárdenas, señaló que estos son los tres retos que enfrenta la banca para contribuir a la inclusión financiera.

Con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), destacó que en diciembre del 2018 la banca múltiple tenía al menos una sucursal, cajero automático o terminal punto de venta en 72% de los municipios.

En particular, abundó, sólo 47% de la población adulta tenía una cuenta de débito, 40% una cuenta de ahorro para el retiro, 31% un crédito, y sólo 25% algún tipo de seguro.

Añadió que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera reveló que sólo 15% de la población adulta dijo llevar un registro adecuado de sus gastos y, por otro lado, 43% de los mexicanos gastó más de lo que ganó en el mes.

Respecto a la planeación financiera, resaltó que en México 57% de la población no podría pagar una urgencia económica igual a lo que gana o recibe en un mes con sus ahorros; más de 50% de las personas, con cuentas de débito, crédito o con un seguro, no lo comparó con otros productos, bancos u otras instituciones financieras antes de contratarlos.

Leer más @El Economista