Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Más de 19 millones de trabajadores no saben que tienen una afore

Al cierre del 2018, se registraron 19 millones 398,420 cuentas de trabajadores que no saben que tienen una administradora de fondos para el retiro (afore), lo que implicó un crecimiento de 168,376 cuentas, respecto del 2017.

Este número representa 30.8% de las cuentas totales que administran las afores que suman 62.8 millones de cuentas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Dichas cuentas se denominan como “asignadas”, pues son de trabajadores que no han elegido una afore porque no saben que la tienen, pero sus aportaciones están activas, es decir, se les descuenta una parte de su salario para dirigirla a la afore.

La Consar refiere que asigna aquellas cuentas que durante seis bimestres han registrado aportaciones, pero el dueño de es a cuenta no ha elegido una afore. Para asignar las cuentas, el regulador considera el índice de Rendimiento Neto de cada afore y el cobro de comisiones.

Es decir, las afores que ofrezcan el mejor rendimiento en el mercado y sean las que más reduzcan sus comisiones tendrán el mayor número de cuentas asignadas de trabajadores que no saben que tienen afore.

Azteca, la que más cuentas asignadas registra

En el 2018, Azteca fue la afore que más cuentas asignadas registró con un total de 8 millones 888,325, lo cual contrasta con las que tenía al cierre del 2017 que eran 229 cuentas. Es decir, le asignaron 8.88 millones de cuentas.

Sin embargo, Azteca no es la afore que ha dado el mejor rendimiento neto; tan sólo en la sociedad de inversión especializada en fondos para el retiro (siefore) Básica 4 -donde se registra a los trabajadores menores de 36 años de edad- su rendimiento fue de 5.89%, lo cual está por debajo del promedio del mercado de 6.33 por ciento.

En cuanto a su comisión, en el 2017 era de 1.10% y en el 2018 de 1.08%, ambos por arriba del promedio. A lo largo de este año, cobrará una comisión de 1.04 por ciento.

Sura es la segunda afore que más cuentas asignadas registra con un total de 3 millones 471,711. Dicha afore otorga rendimientos por arriba del promedio, en la Siefore Básica 4 fue de 7.43 por ciento.

Leer más @El Pulso Laboral