Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Las Afores obtuvieron rendimientos por más de 556,700 mdp en 2024

Durante 2024 las Afores lograron rendimientos por 556,758 millones de pesos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Dicho monto, es “el mejor resultado para un año en los 27 años del sistema”, informó la Consar en un comunicado.

Durante el año pasado los recursos del sistema de ahorro para el retiro (SAR) llegaron a 6.8 billones de pesos (20.3% del PIB del país), producto de que las aportaciones al ahorro para el retiro llegaron al 8.5% del sueldo del trabajador y a la gestión de ahorros de parte de los trabajadores.

Para 2025 se autorizó que las comisiones que cobran las Afores por administrar las cuentas de los trabajadores bajarán a 0.547% del saldo administrado desde el 0.566%, lo que “representa un ahorro adicional para los trabajadores por 9,000 millones de pesos a 2030, que se suman a los 166,000 millones por las disminuciones de los ejercicios anteriores”, destacó la Consar en el comunicado.

Durante 2024 también se llevó a cabo la primera migración quincenal de las Siefores generacionales (fondos de inversión en los que las Afores invierten los recursos de los trabajadores, dependiendo su edad).

“Se transfirieron más de 240,678 millones de pesos (3.66% del activo neto del sistema) de la Siefore Básica Inicial a la nueva Siefore 95-99 y más de 121,340 millones de pesos (1.85% del activo del SAR) de la Siefore 55-59 a la Siefore Básica de Pensiones”, detalló la Consar

“Con este movimiento, se da continuidad a una estrategia de inversión centrada en un adecuado balance de riesgo y rendimiento conforme al ciclo de vida del trabajador”, añadió.

También se actualizó el régimen de inversión de las Siefores , aumentando el límite de inversión en instrumentos estructurados, fibras y divisas, con lo que se dan herramientas para una “adecuada diversificación” de los recursos del SAR.

Entre enero de 2021 y diciembre del año pasado, más de 75,000 trabajadores obtuvieron una pensión con una tasa de reemplazo promedio de más de 70%. “De no haberse llevado a cabo la reforma de 2020, solo 6,000 trabajadores hubieran alcanzado el derecho a pensión, con una tasa de reemplazo promedio de alrededor de 50%”, destacó la comisión.

 

 

Leer más @expansion