Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Las Afores arrancan el año cobrando el mínimo histórico pero con la amenaza de la inflación

Sigue siendo un momento histórico para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ya ha anunciado las comisiones autorizadas para las 10 entidades que administran los fondos de jubilación de los mexicanos. Así, las Afores cobrarán un promedio de 0,566% sobre el total del saldo administrado, un mínimo histórico …

Sigue siendo un momento histórico para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ya ha anunciado las comisiones autorizadas para las 10 entidades que administran los fondos de jubilación de los mexicanos. Así, las Afores cobrarán un promedio de 0,566% sobre el total del saldo administrado, un mínimo histórico en los 25 años que tienen de haber sido creadas. La otra cara de la moneda será la amenaza de la inflación, que se mantendrá previsiblemente en cotas altas durante buena parte del año.

Todas las entidades cobrarán prácticamente lo mismo que en 2022, a excepción de Afore Coppel, quien en un inicio solicitó cobrar un porcentaje mayor que el resto, de 0,78% una propuesta que fue negada por la Consar al considerarla “excesiva para el interés de los trabajadores”, según ha expuesto el organismo. “Para el año 2023 los trabajadores seguirán viéndose beneficiados al mantener ahorros en su cuenta individual por más de 24.400 millones de pesos, lo que permitirá incrementar el saldo para su retiro”, dice el regulador de las Afores.

Lee más en @El País