Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Jóvenes, los que más perdieron en su ahorro para el retiro

Durante el primer bimestre del año, la volatilidad en los mercados financieros afectó el ahorro pensionario de las personas que tienen 36 años de edad o menos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En sus estadísticas, expone que la sociedad especializada en fondos para el retiro (siefore) básica 4, donde se encuentran las cuentas de los trabajadores más jóvenes, tuvo una reducción en su rendimiento de 5.6 puntos porcentuales, pasó de 7.36% en febrero del 2018 a 1.76% en el mismo periodo de este año.

La administradora de fondos para el retiro (afore) que registró la mayor reducción de rendimientos en la siefore básica 4 fue Invercap, al pasar de 6.20% a un rendimiento negativo de 0.97 por ciento. En enero, esta misma afore también dio un rendimiento negativo de 2.53%, considerando los últimos 12 meses.

XXI Banorte fue la segunda afore que más disminuyó su rendimiento, pues en febrero del 2018 era de 8.02%, mientras que para el segundo mes del 2019 fue de 1.09%, es decir, se redujo en 6.93 puntos porcentuales.

Leer más @El Economista