Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Habrá plusvalías en 2025, pero menores: ¿qué esperar de tu Afore?

El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Guillermo Zamarripa, pronosticó que 2025 también será un año de plusvalías para los trabajadores mexicanos, sin embargo, consideró que no alzarán a las registradas el año pasado debido a la volatilidad que generarán los riesgos geopolíticos.

Durante 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron plusvalías por 556,758 millones de pesos, el mejor rendimiento para un solo año. De acuerdo con el dirigente este desempeño respondió tanto a la reducción de las tasas de interés de los bancos centrales como a la depreciación del peso frente al dólar. 

El año pasado, las afores en diciembre, octubre y abril presentaron minusvalías. Éstas llegaron a 64,484 millones de pesos durante el último mes de 2024, ascendieron a 74,218 millones de pesos en octubre y a 100,146 millones de pesos en abril.

En tanto que, agosto y septiembre fueron los meses del año, en los que las administradoras lograron sus mejores resultados.

En agosto, las plusvalías ascendieron a 231,284.6 millones de pesos, en tanto que en septiembre éstas se ubicaron en 173,503 millones de pesos. Las plusvalías y minusvalías son fluctuaciones en los precios de los activos que sólo se hacen efectivas como ganancias o pérdidas en los portafolios de los inversionistas cuando éstos modifican sus tenencias de los activos en cuestión.

OPTIMISMO MODERADO

Para este año, el optimismo moderado se debe tanto a la incertidumbre que genera el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con su retórica proteccionista, así como el inicio de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien todavía le tomará unos meses definir el rumbo de su gobierno, consideró el líder de las afores.

“Hay un entorno más complejo que el que se tenía el año pasado… Hay fricciones entre Estados Unidos y China, persiste el tema de Rusia y Oriente Medio… Pero hay un factor que sí es determinante, que es el cambio de la presidencia de Estados Unidos, por lo que hay que esperar a ver cómo se va a materializar ese riesgo que se ha conformado por su retórica”.

 

 

Leer más @dineroenimagen