Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Gobierno explica cómo será la pensión de maestros y trabajadores del Estado con el Fondo de Pensiones

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se explicó cómo quedarán las pensiones de maestros y trabajadores del Estado que están afiliados al ISSSTE con el fondo de pensiones para el bienestar.

Durante la rueda de prensa, se explicó que el fondo de pensiones para el bienestar ha sido establecido para complementar las pensiones de los maestros y asegurar que, al momento de su jubilación, reciban una pensión igual a su último salario cotizado, hasta un monto máximo de 17 mil 364 pesos mensuales, que es el salario promedio cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este fondo tiene como objetivo corregir los efectos de una reforma de 2007 que dificultaba a los docentes acceder a pensiones adecuadas al retirarse. La medida se enfoca en mejorar las pensiones de aquellos que ganan menos al momento de su jubilación, garantizando un complemento para alcanzar una pensión digna

Se explicó que el fondo de pensiones para el bienestar funciona como un complemento para las pensiones de los maestros que no alcanzan el salario promedio al momento de su retiro. Si un maestro tiene una pensión derivada de su cuenta individualizada que no llega a los 17 mil 364 pesos, el fondo cubrirá la diferencia hasta ese monto.

Ejemplos de cómo se complementa la pensión:

  • Jaime, al jubilarse con un salario de 12 mil pesos, tenía una pensión derivada de su cuenta individualizada de sólo 4 mil pesos. Con el fondo, su pensión total será de 12 mil pesos al recibir un complemento de 8 mil pesos.
  • Lupita, que cotizó un salario de 20,000 pesos, al retirarse tenía una pensión de 8 mil pesos. Con el fondo, su pensión se complementará con 9 mil 364 pesos, alcanzando un total de 17 mil 364 pesos.

Maestros con pensiones mayores

Para aquellos maestros cuya pensión derivada de su cuenta individualizada supere los 17 mil 364 pesos, no se aplicará el complemento del fondo. Estos maestros recibirán la pensión que han acumulado durante su vida laboral.

Además, se ha detenido el aumento de la edad de jubilación establecido por la reforma anterior en la ley, lo que asegura que la edad de jubilación se mantenga sin cambios para los docentes.

Leer más @unotv