Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Gasto comercial de las afores cayó 40% al cierre de febrero

El gasto comercial de las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores), también conocido como costos de afiliación y traspasos, sumó 992 millones de pesos al cierre de febrero, lo que significó una caída de 40.2%, en términos reales, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

Lo anterior es consecuencia de dos factores. El primero es la desaparición del agente promotor y la creación del asesor previsional, a partir de este año.

Los asesores previsionales, a diferencia de los agentes promotores, ya no tienen el incentivo económico de traspasar cuentas.

El año pasado, la Consar llegó a contabilizar 35,000 agentes promotores bajo dicho esquema de cobro. Hoy existen 11,747 asesores previsionales con un esquema de remuneración por incentivar el ahorro voluntario y el registro de cuentas en el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR).

El otro factor que propició la caída fue la suspensión de los traspasos por parte de la Comisión Nacional y que si bien se decretó en diciembre, apenas en febrero mostró los primeros resultados.

En el segundo mes del año hubo cero traspasos de cuentas entre las administradoras ante los periodos de alta volatilidad en el mercado que han impactado en el SAR.

La Consar detalló que el dato del segundo mes del año confirma que es la primera vez que no se registran traspasos en las afores a lo largo de los 25 años de existencia del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Todavía en enero, se alcanzaron a traspasar 22,982 cuentas entre las 10 afores del mercado. No obstante, significó una caída de 91.2% en comparación con el mismo mes del 2022.

Suspensión

La Consar informó, en su momento, que debido a las condiciones adversas del mercado se tomaron las medidas para suspender los traspasos por un periodo de tres meses con la finalidad de salvaguardar los ahorros de los trabajadores.

Cabe señalar que las afores sí pueden realizar el trabajo de atracción de cuentas, recibir documentación e iniciar el trámite del cambio, pero el proceso estará detenido en Procesar, la empresa que opera la base de datos de las afores y a través de la cual se canalizan los procesos de traspasos.

Una vez que termine el periodo de suspensión, Procesar liberará las solicitudes y se concretarán los cambios. No obstante, si continúan las condiciones adversas los traspasos seguirán suspendidos

Primer examen del 2023

El sábado pasado 7,253 personas realizaron el primer examen de certificación para poder desempeñarse como asesor previsional, de acuerdo con información de la Consar.

La evaluación, realizada por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior y la Consar, consta de 128 reactivos de opción múltiple. Las personas evaluadas aprobarán el examen de conocimientos si contestan correctamente 80% de los reactivos.

La segunda evaluación se llevará a cabo el 13 de agosto; la tercera, el 30 de septiembre; y la última será el 12 de noviembre.

Los interesados debieron de haber concluido los estudios de educación media superior; acreditar satisfactoriamente los procesos de evaluación que aplique su respectiva afore; no encontrarse suspendido o inhabilitado por la Consar, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; y que su registro como asesor previsional no se encuentre suspendido o cancelado.

Leer màs @ElEconomista

257 views