Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. ¿Es viable pagar pensión a mexicanos en EU, como plantea Sheinbaum?

En Estados Unidos viven alrededor de 2 millones de migrantes mexicanos mayores de 65 años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno analiza la posibilidad de otorgar una pensión a todos los adultos mayores de 65 años que viven fuera de nuestro país, concretamente en Estados Unidos.

Sin dar cifras de cuántos serían los beneficiados ni datos concretos sobre cuánto sería el monto de la pensión a otorgar en caso de que se concrete, ni los mecanismos para hacer llegar los recursos, la mandataria explicó que su gobierno quiere proteger a los mexicanos que laboran fuera de México. Aunque sí dijo que analizan incluirlos en el sistema de pensiones universales, impulsado desde el gobierno pasado.

De acuerdo con cifras de la Red Nacional de Jornaleros, que se han publicado en años pasados, en Estados Unidos viven alrededor de 2 millones de migrantes mexicanos que son mayores de 65 años.

Mientras tanto, en México el programa impulsado por el gobierno anterior, denominado Pensión del Bienestar, contempla hasta ahora a alrededor de 12.2 millones de adultos mayores, quienes reciben una pensión bimestral de 6,000 pesos, pero las reglas de operación de la Pensión Bienestar indican que las personas mexicanas que viven en el extranjero no pueden tramitar el programa, ya que uno de los requisitos para inscribirse es vivir en México.

El otro gran problema, quizás el más importante, está ligado al tema presupuestal. La propia presidenta reconoció que se trata de un tema complejo en estos momentos para las finanzas mexicanas, aunque añadió que de todos modos están revisando y analizando la posibilidad de otorgar las pensiones a los adultos mayores que viven fuera de México.

Leer Más