Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. El retiro que no soñaste, pero sí necesitas; comienza por entender tu pensión

En México, hablar de retiro es casi un acto de fe. Nos venden el espejismo de una vejez tranquila, con estabilidad económica y tiempo para disfrutar. Pero la realidad golpea distinto: millones de trabajadores llegan al momento de la verdad sin haber entendido las reglas del sistema y por consiguiente sin aprovecharlas, quedando con pensiones más bajas de las que podrían tener o con la peor calificación del juego “negativa de pensión”.

¿De verdad estamos preparados para nuestro retiro o simplemente dejamos que el tiempo pase, sin hacer nada al respecto? La mayoría solo espera, sin estrategia, sin acción, como quien cruza los dedos para ganar la lotería y cuyo premio sólo es claro hasta que llega.

Recientemente empezó un esfuerzo bien intencionado de impulsarnos a “ahorrar para nuestro retiro” en un país donde ahorrar para lo que sea es un reto enorme, necesitamos explicar mejor por qué ahorrar para el retiro tiene beneficios y un propósito especial.

Está el caso de los trabajadores que tienen un empleo formal, quienes depositan su futuro en una Afore sin comprender si han tomado una buena decisión. Ahí está el primer problema: la falta de entendimiento. Y en un terreno tan complicado como el retiro, esta omisión se convierte en sentencia.

En los años 70, cuando las familias eran más grandes y la esperanza de vida más corta, el modelo funcionaba. Había suficientes trabajadores activos para sostener a los jubilados. Sin embargo, la demografía cambió y el sistema colapsó. En 1997, la reforma trasladó el riesgo al trabajador. Sobre el papel, parecía una solución lógica; en la práctica, significó que cada persona debía hacerse responsable de su propio futuro. Y, dado que el mexicano promedio carece de educación financiera, ¿qué posibilidades tendría de construir una pensión digna?

Desinformación y falsa esperanza

Muchos creen que comenzar a ahorrar a los 55 años es suficiente para asegurar un retiro digno. Ignoran que el tiempo es vital: mientras más tarde tomes el control, más difícil será alcanzar una pensión que realmente te permita vivir sin angustia. Este error le cuesta caro a millones.

A eso se suman asesores fraudulentos que venden semanas cotizadas falsas o estrategias mágicas para inflar la pensión. Miles de personas caen en estas promesas, porque el sistema es tan enredado que cualquier atajo parece tentador. Sin embargo, se trata de un camino al abismo.

No basta con trabajar y ahorrar, también es necesario entender la serie de “dependes” que se nos pondrán enfrente como la fecha en que empezaste a cotizar, tu género, tus dependientes económicos e incluso el día exacto en que te pensionas. Dos personas con el mismo salario y los mismos años trabajados pueden terminar con pensiones completamente distintas. Lo peor es que muchos llegan a la edad de retiro sin saber cuánto recibirán ni si es posible mejorar su situación.

El futuro no se puede dejar al azar. Imagina llegar a la vejez sin certeza sobre dónde vivir, qué comer o cómo pagar una consulta médica. Una pensión debería cubrir lo esencial, pero también garantizar calidad de vida. No se trata solo de sobrevivir, sino de vivir con tranquilidad. Sin embargo, muchos enfrentan una disyuntiva cruel: aceptar un pago único de lo que tengan acumulado en la afore como premio de consolación por haber perdido el juego en su “negativa de pensión”, perdiendo beneficios médicos y seguridad futura, o buscar una pensión estable.

La realidad es brutal. El 70% de quienes eligen la opción de pago único agota el dinero en pocos meses. Lo que parece un respiro financiero se convierte en una puerta hacia la intranquilidad financiera permanente. Como ejemplo, en diversos estudios se observa que la gente utilizaba lo que recibía para poner un “negocio” de moda, como café internet, comprar Ubers, etc. lo que terminaba en resultados desastrosos.

Entender para actuar

La solución no es sólo ahorrar, sino entender las reglas del juego. La clave está en tomar decisiones informadas para optimizar cada peso. Resignarse no es opción. Y esperar que alguien más solucione todo es como creer que una buena pensión llegará por generación espontánea.

¿Vas a seguir ignorando tu futuro o vas a tomar el control? Cada decisión que tomes hoy impacta tu mañana. Un retiro digno no es un lujo ni una utopía; es un derecho que se construye con decisiones inteligentes.

Si dejas que otros decidan por ti, el precio será tu tranquilidad. Una decisión inteligente tomada ahora es la diferencia entre una vejez de angustia o de libertad. Porque uno de los errores del sistema es hacerte creer que tienes tiempo.

 

 

 

Leer más @expansion