Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. El IMSS publicó criterio sobre esquemas de fondos de pensiones

El 8 de junio de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó un acuerdo con un criterio relacionado con las aportaciones a fondos de planes de pensiones y el salario base de cotización (SBC).

De acuerdo con Fiscalia, de manera general, el criterio establece que es considerada una práctica fiscal indebida en materia de seguridad, el pago infundado de cantidades a trabajadores por concepto de planes de pensiones con la finalidad de excluirlos como parte del SBC.

Además, en el artículo se expone la siguiente información, plasmada en el criterio del IMSS:

Los planes de pensiones deben cumplir los requisitos de la CONSAR

El criterio número 01/2023/NV/SBC-LSS-27-VIII indica que entre las cantidades que no integran el SBC se encuentran las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecidos por el patrón o derivado de una contratación colectiva.

Pero para que lo anterior sea aplicable, el plan de pensión debe cumplir los requisitos que establezca la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Esquemas para simular planes de pensiones

En ese sentido, el Consejo técnico del IMSS indica que ha detectado que los patrones entregan periódicamente cantidades de dinero a sus trabajadores en activo como pagos por concepto de planes de pensiones, entre otros rubros afines.

De igual forma, la autoridad ha detectado personas que ofrecen a los patrones esquemas para simular planes de pensiones con el objeto de beneficiarse, sin que se cumplan con las condicionantes mínimas para la procedencia de dichos esquemas.

Luego, las cantidades entregadas por los patrones son conceptualizadas en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina, otorgando así, beneficios económicos a las y los trabajadores vigentes en su relación laboral, reportando dichas cantidades en el CFDI como ‘otros pagos’ bajo el concepto de plan de pensiones, o bien como ‘percepciones’ bajo el concepto de ingresos exentos, con el objeto de evadir el pago tanto de las aportaciones de seguridad social, como del Impuesto Sobre la Renta, tratando con ello de simular que dichos conceptos no corresponden a ingresos por salario y por tanto no tienen relación con el servicio subordinado existente con sus trabajadores.

La simulación de fondos de pensiones es una práctica fiscal indebida

Por lo anterior, la autoridad de seguridad social declara como una práctica fiscal indebida lo siguiente:

  • Quienes entreguen a sus trabajadores cantidades, en efectivo, vía nómina o por cualquier medio, simulando que se trata para fines sociales, como concepto de planes de pensiones, pensión de subsistencia, pensión de sobrevivencia, jubilaciones, renta vitalicia, fondo de pensión o previsión social, con independencia de la denominación que se determine, con la finalidad de excluirlos como parte del salario base de cotización para evitar el pago de las aportaciones de seguridad social.
  • Quienes excluyan del salario base de cotización las aportaciones que se realicen para constituir fondos de planes de pensiones, sin cumplir con los requisitos establecidos por la CONSAR.
  • Quien asesore, aconseje, preste servicios o participe en la realización o implementación de las prácticas anteriores.
  • Así como los contadores públicos autorizados que emitan una opinión de cumplimiento ‘Limpia y sin salvedades’ en el dictaminen en materia de seguridad social de patrones que utilicen cualquiera de las conductas antes señaladas.

Fiscalia señaló que el acuerdo del IMSS está relacionado con el criterio no vinculativo emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de rubro “48/ISR/NV – Cantidades otorgadas a trabajadores con cargo a planes de pensiones. No tienen el tratamiento de ingreso exento para el trabajador, ni las aportaciones a dichos planes son una deducción para el empleador, cuando constituyen cantidades que forman parte del salario afecto al pago del ISR”.

 

Leer más @elcontribuyente