Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Efecto pandemia: Retiro de ahorros para la jubilación toca máximo desde octubre

En marzo del presente año los retiros parciales por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) aumentaron 31 por ciento frente al mes anterior, para ubicarse en 2 mil 025.70 millones de pesos, su nivel más alto desde octubre de 2020.

El dato de marzo es el segundo más elevado en lo que va de la crisis sanitaria, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este incremento se presenta luego de que en febrero se registró el nivel más bajo desde que comenzó la pandemia de Covid-19, pero desde enero presentó disminuciones.

En su comparación anual, los retiros se incrementaron 7.3 por ciento en el tercer mes de 2022. Del monto total, Afore Coppel fue la que más salidas por este concepto registró en el periodo, con 447.2 millones de pesos. Le siguió Azteca, con 371.4 millones de pesos y XXI Banorte, con 337.6 millones de pesos.

Los retiros parciales por desempleo fueron solicitados por 174 mil 276 mexicanos que perdieron su empleo y que están en esta situación en por lo menos 46 días, lo que es 26.1 por ciento más de los que tramitaron este derecho a su Afore en febrero pasado.

Leer más @El Financiero

357 views