Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. ¿Cuánto invierten las Afores en Pemex?

Las Afores no son ajenas a la degradación en la calificación de Pemex que emitió Fitch, pues han incrementado la inversión en la empresa estatal en los últimos dos años: al cierre de noviembre de 2018, tenían 69,688 millones de pesos (mdp) en bonos que emitió la petrolera, lo que representó un aumento de 10.9% anual, de acuerdo con cifras publicadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Sin embargo, esta reducción en la ‘nota’ de la deuda de Pemex, en lugar de suponer mayor riesgo, puede incluso generar mayores rendimientos a los ahorros de los trabajadores. “Es una alarma (la baja en la calificación), pero tampoco es algo grave, como si hubiese perdido el grado de inversión”, dice Jorge Sánchez Tello, especialista de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).

“Para los inversionistas que ya tienen sus bonos implica una pequeña baja de valor, pero para los nuevos compradores los rendimientos serán mayores” , apunta Juan Pablo Haro, analista de la agencia calificadora Fitch Ratings. Esto se debe a que Pemex, al tener menos calificación, deberá ofrecer condiciones más atractivas en sus bonos para atraer a los inversionistas.

El martes, esta firma redujo dos escalones la calificación de la deuda externa de la empresa estatal de ‘BBB+’ a ‘BBB-‘, y las notas en pesos de ‘AAA’ a ‘AA’, con perspectiva negativa.

“El balance general de la compañía se ha debilitado constantemente, con un crecimiento significativo en la deuda y capital contable negativo desde 2009”, señaló Fitch en su reporte.

Leer más @Expansion