Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Corte valida UMA en reforma a Sistemas de Pensiones de Ahorro para el Retiro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del uso de la Unidad de Medida yActualización (UMA) para calcular el límite superior de cotización para las pensiones de cesantía en edad avanzada y vejez en las reformas a la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Pensiones de Ahorro para el Retiro de 2020.

Durante la sesión pública de este miércoles, la segunda sala del máximo tribunal del país concluyó que, en dichas reformas, las UMA no constituyen un factor para la determinación del salario base de cotización, ni ordena que el pago de las pensiones se realice en esta unidad de medida, en lugar de salarios mínimos.

“La UMA únicamente se utiliza como factor de cálculo para determinar el porcentaje que debe erogarse por concepto de cuotas patronales y de cuota social”, expuso el proyecto de sentencia.

De acuerdo con los ministros de la SCJN, el decreto impugnado por la Nueva Central de Trabajadores, “no es el fundamento legal de la desindexación de los salarios mínimos para el pago de pensiones, sino el decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución, en materia de desindexación del salario mínimo”.

Además, la Segunda Sala de la SCJN precisó que la obligación de contratar seguros de vida de renta vitalicia y sobrevivencia, así como la modalidad de retiros programados, tampoco surge del decreto reclamado, pues estas figuras han estado previstas desde diciembre de 1995 en la Ley del Seguro Social.

Finalmente, los ministros del máximo tribunal del país determinaron que el concepto de “solidaridad” en el ámbito de la seguridad social se traduce en el “esfuerzo conjunto entre los patrones, los trabajadores y el Estado para garantizar el otorgamiento de las prestaciones constitucionales mínimas y proteger a quienes menos tienen a través de una distribución equitativa de las cargas económicas”.

“El sistema de aportaciones previstas en el decreto reclamado está dentro de los parámetros constitucionales y convencionales. Además, con el establecimiento de una pensión garantizada cuando los recursos acumulados en la cuenta individual del asegurado son insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado, el Estado mexicano cumple con sus obligaciones en materia de seguridad social”, subrayó.

Leer más @Milenio

 

[Views]