Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Consar lanza importante mensaje por el Día Mundial del Ahorro

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México celebra 26 años de su creación. Durante estas más de dos décadas, los trabajadores mexicanos han logrado acumular más de 5.5 billones de pesos en sus cuentas individuales, convirtiendo este ahorro en el segundo activo más relevante después de la vivienda.

La relevancia de este ahorro radica en que millones de trabajadores y sus familias dependerán de estos recursos para su retiro.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha implementado medidas para fomentar el ahorro adicional y aumentar el monto de las pensiones de los trabajadores.

A través de su programa “Ahorrar en tu Afore nunca fue tan fácil”, se han establecido 19,000 puntos de ahorro en efectivo en tiendas y supermercados, así como 7 plataformas digitales para realizar contribuciones a las cuentas Afore.

El ahorro se ha impulsado mediante la aplicación “AforeMóvil”, que ha captado más de 1,147 millones de pesos en 3.6 millones de transacciones. Los trabajadores pueden domiciliar el ahorro voluntario a su tarjeta de débito con montos y periodicidad personalizados.

Además, el programa de recompensas “GanAhorro” de AforeMóvil permite a los usuarios realizar aportaciones a sus cuentas Afore al comprar productos y servicios de más de 60 marcas participantes.

También se ha incentivado el ahorro desde la infancia con “Afore Niños”, que ha generado más de 100,000 cuentas con un saldo total de 67.6 millones de pesos.

El ahorro voluntario y solidario ha experimentado un crecimiento del 19.5% en comparación con el año anterior, superando los 184 mil millones de pesos.

Se ha observado un aumento en el número de ahorradores que realizan al menos una aportación voluntaria a sus cuentas Afore, con un incremento diez veces mayor en los últimos cuatro años.

Sin embargo, persiste una brecha de género en el ahorro para el retiro, ya que las mujeres tienen salarios un 14% menores y un saldo promedio de 69,356 pesos en sus cuentas Afore, en comparación con los 91,523 pesos de los hombres.

Se estima que, de mantenerse los niveles actuales de ahorro, los activos de las Afores representarán el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2038. Actualmente, los activos netos del SAR representan el 29.71% del ahorro interno del país y contribuyen al crecimiento del ahorro financiero en México.

El SAR cuenta con 73.6 millones de cuentas individuales y sigue siendo un pilar importante para garantizar un retiro digno y seguro para los trabajadores mexicanos.

En el Día Mundial del Ahorro, la CONSAR alienta a todos los mexicanos a adoptar el hábito del ahorro a largo plazo y a seguir contribuyendo a sus cuentas Afore para asegurar un retiro laboral más sólido.

 

Leer mas @debate