Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. CISS propone que afores administren pensiones de quienes ganan más de 3 salarios mínimos

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) propone que las administradoras de fondos para el retiro (afores) sólo se hagan cargo de las cuentas individuales de trabajadores que perciban más de tres salarios mínimos -alrededor de 11,089 pesos mensuales- y que se cree un fondo solidario de pensiones para quienes perciben menos de dicho ingreso.

Leer también México. Planes privados son fundamentales en reforma a pensiones: actuarios 

“Las aportaciones de todos los trabajadores que ganen menos de tres salarios mínimos contribuirán nada más a un fondo de capitalización colectiva y quienes ganen más de tres salarios mínimos tendrán que contribuir a un tercer pilar de ahorro individual (como las afores)”, expuso en entrevista Gibrán Ramírez, secretario general del CISS.

Leer también ¿Qué debe incluir una reforma a los sistemas de pensiones de México?: Cinco aspectos clave

En su propuesta de reforma de pensiones, indicó que los trabajadores con más de tres salarios mínimos tendrían que dar entre 70% y 80% del total de sus aportaciones al fondo solidario y el resto de las aportaciones a las afores. En tanto, los trabajadores que perciban menos de tres salarios mínimos, el 100% de sus aportaciones se irán al fondo solidario de pensiones.

Al cierre del primer trimestre del 2020, la Población Económica Activa (PEA) se conformó de 55.35 millones de trabajadores, de los cuales el 76% registró ingresos entre uno y tres salarios mínimos, un total de 40.9 millones de personas; mientras que el 9% percibió entre cinco y más salarios mínimos, que representan a 5.2 millones de personas.

El 11% no especificó y 5% no recibió ningún tipo de ingreso, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con respecto a las tasas de aportación, Ramírez comentó que deben de aumentar, pero de manera paulatina hasta alcanzar 15.1%; mientras que las semanas de cotización se deberían reducir a 780, pues dada la informalidad laboral que hay en el país, difícilmente los trabajadores podrán alcanzar 1,250 semanas

Leer más @El Economista