Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Cae 83% la entrada de ahorro voluntario a las Afores durante agosto

El ahorro voluntario es un recurso poco aprovechado por los trabajadores mexicanos, debido a factores como la poca cultura del ahorro que hay en México.

La entrada de ahorro voluntario a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cayó 82.65% en agosto del 2024 en comparación con julio, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En el octavo mes del año, de ahorro voluntario entraron 538.4 millones de pesos a las Afores desde los 3,102.8 millones de pesos que se introdujeron en julio del 2024.

El ahorro voluntario es aquél que hacen los trabajadores de forma adicional a las aportaciones obligatorias que mes a mes se depositan a su cuenta Afore, las cuales equivalen en este 2024 a 6.5% del salario base de cotización.

Para el 2030, las aportaciones obligatorias equivaldrán a 15% del salario base, gracias a las reformas al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) aprobadas en el 2020, uno de los principales cambios que se hicieron al sistema de pensiones en el sexenio que termina.

Héctor Villarreal, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, dijo que el ahorro voluntario es un recurso poco aprovechado por los trabajadores mexicanos, debido a factores como la poca cultura del ahorro en México, pues muchas veces a la gente ni siquiera le alcanza para ahorrar y mucho menos lo hace para su retiro, pues es dinero del que se puede disponer en el largo plazo.

No obstante, dijo, que el incremento en la masa salarial y la cantidad cada vez mayor de jubilados en el sistema Afore serán factores que pudieran impulsar el ahorro voluntario en las administradoras durante los siguientes años.

Entre enero y agosto del 2024, la entrada de recursos a las Afores por ahorro voluntario fue de 15,562.8 millones de pesos, un incremento de 16.93% respecto al mismo periodo del año pasado.

Durante agosto, en general todas las aportaciones a las Afores vieron una reducción importante. Los recursos canalizados a las administradoras sumaron 11,883.4 millones de pesos, una caída de 87.91% respecto a julio. El ahorro obligatorio cayó 87.98% mensual.

 

 

 

Leer más @eleconomista