Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Amafore busca que los trabajadores conozcan mejor al Sistema del Ahorro para el Retiro

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore), junto al Consejo de la Comunicación, lanzaron la campaña “¿Sabes qué hay detrás de un mejor futuro?”, con el objetivo de aumentar la conciencia de los trabajadores con respecto al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR).

Existen más de 72 millones de cuentas en el SAR, pero sólo 54 millones han sido reconocidas por los trabajadores y 18 millones de cuentas restantes no han sido reconocidas por sus dueños.

Mari Nieves Lanzagarota, vicepresidenta de vinculación de la Amafore, comentó que las administradoras de fondos para el retiro es una prestación laboral poco conocida por los trabajadores.

“Dado que la reforma a la Ley de Seguridad Social (LSS) del 2020 tiene impacto grande, muy relevante y mostró la capacidad de empresarios, gobierno y trabajadores de trabajar en conjunto para el beneficio de todos (…) El siguiente gran reto es que los trabajadores conocieran este beneficio que obtienen por parte de las empresas, esta prestación de nuestros trabajos es del conocimiento de todos”, dijo Nieves Lanzagorta.

Desde el 2023 y hasta el 2030 se incrementará paulatinamente el Salario Base de Cotización (SBC) de los trabajadores con cargo a los empleadores, consecuencia de la reforma a la LSS.

Las aportaciones patronales subirán de 3.150 a 11.875%, pero dependerá del Salario Base de Cotización de cada trabajador. Las aportaciones de los empleados se mantendrán en 1.125% de su salario.

En total, las aportaciones obrero-patronales a la cuenta individual subirán de 6.5 a 15% en el periodo referido.

“La reforma del 2020 trae como resultado muchas mejores pensiones para muchos mexicanos y esta es una buena noticia, lo que sigue ahora es justamente que se llegue a conocer mejor”, sostuvo Nieves Lanzagorta.

Mari Nieves Lanzagarota explicó que en la publicidad de la campaña “¿Sabes qué hay detrás de un mejor futuro?”, existen códigos Quick Response (QR) para consultar en dónde está la afore del trabajador y cuánto dinero tiene en la cuenta.

Semanas previas al lanzamiento de esta campaña, la Amafore informó que el código QR se ha leído más de 20,000 veces. “Las personas se quedan en el sitio a leer y comprender más”, comentó Nieves Lanzagorta.

Por otra parte, hace unos días la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) mandó a un anteproyecto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria en donde busca que las administradoras de fondos elaboren planes de contacto en los que se intente localizar a los trabajadores dos veces al año como mínimo.

Lo anterior sólo aplicará para los dueños de las cuentas no reconocidas del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Ante ello, Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, comentó en el evento que las afores lo van a tratar de hacer, pero en la medida en que la contactabilidad se pueda lograr.

“Este problema es bastante más complejo. El grueso de las cuentas asignadas (no reconocidas) no se sabe si son de hombres, mujeres o la edad del cuentahabiente, ese esfuerzo que la Consar pedirá de manera regulatoria, lo van a hacer, pero hay que entender cuál es el alcance”, dijo el titular del gremio de afores.

Leer más @eleconomista