Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Alistan minirreforma a pensiones de Afore

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) prepara cambios legislativos para tratar de mejorar las condiciones que enfrentará la primera generación de trabajadores que recibirá su pensión vía sus ahorros en el sistema de Afore a partir de 2021.

Algunos, en el mejor de los casos, recibirán una jubilación de 30% de su salario y en los peores ni siquiera alcanzarán el mínimo de semanas para obtener una pensión.

“Tal vez sea necesario llevar a cabo antes, dado el sentido de urgencia de la primera generación Afore, una minirreforma al sistema de pensiones del país que atienda la problemática”, dijo el presidente de la Consar, Abraham Vela.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario calificó como “víctimas” a los primeros trabajadores de la generación Afore, de un sistema que no hizo reformas a más de 20 años de operar en México, por lo que alertó, es impostergable cambiar el sistema de pensiones.

“Una posibilidad sería variar el número de semanas requeridas en la ley del IMSS o que puedan aspirar a una pensión con base en el porcentaje de semanas que cotizaron con relación al mínimo requerido de mil 250 semanas”, añadió.

Agregó que además de la baja pensión, también está el riesgo de obtener una negativa de pensión, al no alcanzar semanas de cotización por ley, con lo cual sólo podrán retirar los recursos acumulados en su Afore, pero no podrán aspirar a los servicios médicos del sistema de salud en el país.

Leer más @msn