Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. ¿Ahorro para el retiro aumentó gracias a inversiones del SAR?

Excelentes noticias para el sector laboral, especialmente para los trabajadores, y es que la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, mejor conocida como Amafore, destacó que 2024 fue un año histórico con respecto a las plusvalías obtenidas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

¿Qué significa esto? Durante la presentación de su nueva plataforma web, Amafore expuso que los recursos de los trabajadores mexicanos dispuestos en el SAR incrementaron en el último año gracias a “las buenas decisiones de inversión”; de enero a diciembre de 2024 se obtuvieron plusvalías por 556 mil 758 millones de pesos mdp.

Dicho monto representó un crecimiento anual de 9.53% nominal y por ende, las 10 Afores del país “cerraron el año acumulando plusvalías de más de 3.62 billones de pesos, lo que representa un rendimiento real promedio anual de 4.84%” real respecto de lo obtenido en 2023, indicó la Asociación.

Ahorro para el retiro de trabajadores en aumento

En un comunicado fechado al 29 de enero de 2025, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro destacó que el 53.4% de los activos administrados por las Afores “son rendimientos generados por el SAR”; esto permitió que en 2024 el SAR distribuyera más de 210 mil millones de pesos a los trabajadores.

De manera directa, es decir, por retiros totales, el SAR entregó 63 mil millones de pesos a quienes no alcanzaron derecho a una pensión o dispusieron de sus subcuentas, mientras que 30 mil millones de pesos fue en retiros parciales por desempleo y 238 millones en retiros por matrimonio.

Al respecto, el presidente de la Amafore, Guillermo Zamarripa, compartió que la contribución del SAR “no solo representa un mecanismo eficiente de inversión para las y los trabajadores, sino que también alivia la carga fiscal en materia de pensiones”, lo cual, añadió, tiene una aportación significativa “al bienestar de millones de familias mexicanas”.

¿Y qué hay del Fondo de Pensiones para el Bienestar? Para el mes de junio de 2024, las Afores transfirieron al Banco de México (Banxico) 25 mil 893 millones de pesos disponibles en cuentas de personas mayores de 70 años y que no están cotizando a la seguridad social y que además no han sido reclamados.

Hay que recordar que estos recursos no se perdieron, ya que se puede solicitar la devolución del ahorro al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según se estuviera cotizando.

 

 

 

Leer más @idconline