Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Afore capta más ahorro voluntario durante abril

El ahorro voluntario que hacen los trabajadores a su cuenta individual de la Afore llegó a más de 208 mil 252 millones de pesos en abril. Es la cifra más alta para un mismo periodo desde que se tiene registro y representa un alza de 12.6 por ciento anual, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Expertos atribuyen que el incremento en este tipo de aportaciones pudo estar influenciado por la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Ante el desconocimiento sobre el objetivo de este fondo y la preocupación de que las personas tendrán una pensión muy baja al final de su vida laboral, se buscaron nuevas maneras de incrementar el ahorro, algo que es positivo a largo plazo”, dijo Octavio Olguín, analista en pensiones.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un mecanismo para que los jubilados bajo el esquema contributivo de 1997 puedan acceder a una pensión de aproximadamente 16 mil 777 pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se espera que esta generación de jubilados tenga una pensión muy baja respecto a otros trabajadores.

“El problema de las bajas pensiones no es responsabilidad exclusiva del gobierno. Los trabajadores cuentan con herramientas para aumentar el monto de su retiro, pero no las aprovechan por desconocimiento o porque la edad de su jubilación la ven muy lejana”, añadió Salvador Soto, académico de la UNAM.

Una de las opciones para aumentar el monto de la pensión es precisamente el ahorro voluntario, que son todas las contribuciones adicionales que una persona puede hacer a su cuenta individual, independientemente de las programadas en su Afore.

Olguín añadió que es fundamental que las autoridades continúen implementando medidas que incentiven el ahorro voluntario, mejoren la rentabilidad de las Afores y brinden mayor transparencia e información a los trabajadores. “En conjunto, estas acciones, junto con la promoción de una cultura de ahorro a largo plazo, permitirán a los mexicanos alcanzar una jubilación digna y segura”.

Si una persona con un sueldo mensual de 21 mil 536 pesos planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos al mes, pero si hace aportaciones voluntarias podría recibir un monto de hasta 21 mil pesos, según cálculos de la Consar.

Las aportaciones voluntarias son deducibles de impuestos, siempre y cuando el trabajador esté al corriente o tenga actualizados sus datos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria.

 

 

Leer más @noticiasvespertinas