Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las pensiones en la economía digital. Retos y reformas

Por Rocío Gallegos Losada

La economía gig de plataformas digitales está transformando el mercado laboral. Los empleos para toda la vida son cada vez más quiméricos y la precariedad prevalece. Esto afecta a la suficiencia y solvencia del sistema público de pensiones en España. La Seguridad Social española llega con síntomas agravados de agotamiento a este reto. Al envejecimiento demográfico se le une un modelo de reparto de corte bismarckiano-mediterráneo, en el que la relación jurídica con la Seguridad Social a efectos de acción protectora y de financiación se articula a través de las cotizaciones sociales. Esto ha provocado un déficit histórico e incesante, por la reducción creciente de las cotizaciones sociales junto con el incremento del gasto en pensiones.

Esta monografía analiza las bases estructurales del sistema de la Seguridad Social en el marco de esta transición a la economía digital. Tenemos un sistema laboral y de pensiones pensado para una economía industrial y el futuro es digital. ¿Cómo actualizar el sistema de pensiones a esta nueva realidad? ¿Tiene capacidad la Seguridad Social en su actual configuración para garantizar una protección social adecuada a los futuros pensionistas? ¿El desarrollo de la economía gig podría precipitar un cambio en el modo de articulación del modelo de pensiones públicas? Esta obra propone repensar y adaptar el modelo de Seguridad Social, con el objetivo de lograr que el sistema de pensiones públicas de jubilación en España continúe siendo, en el siglo XXI, el derecho esencial y colofón de la vida laboral al que aspira todo trabajador.

 

Consigue el libro aquí

214 views