Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las Fintech y la inclusión financiera en la era digital: El impacto en la reducción de la pobreza y la informalidad en el Perú

Por Allan Vargas García

La inclusión financiera significa tener acceso a servicios que solucionen un problema o satisfagan una necesidad financiera de la población con la finalidad de reducir la informalidad y la pobreza. Estos servicios financieros son operaciones de transferencias de capitales, compra-venta de divisas, pagos de servicios, préstamos, ahorros, seguros, etc. De acuerdo con Scottish Executive (2005) Inclusión financiera es “El acceso para individuos a productos y servicios financieros apropiados. Esto incluye a las personas que tienen las habilidades, el conocimiento y la comprensión para hacer el mejor uso de esos productos y servicios. La exclusión financiera es a menudo un síntoma de pobreza, así como una causa”. Los accesos a los servicios financieros contribuyen a crear oportunidades de negocio para la población generando ingresos sostenibles en el largo plazo con el objetivo de un mejor nivel de vida. La tecnología financiera es una herramienta importante para lograr estos fines, ya que permite fácil acceso a realizar transacciones a bajo costo y según las necesidades de los usuarios. En línea con lo mencionado, las startup fintech han cobrado gran importancia en los últimos años, ya que ellas han tomado como giro de negocio alguna de las principales actividades que realiza una institución financiera ofreciendo servicios en forma rápida, altamente especializada y a bajo costo. En el Perú (2017), existen altos niveles de pobreza 22% e informalidad del PBI 18% y según estudios realizados por organismos multilaterales para disminuir estos indicadores podemos valernos de la tecnología; Sin embargo, en el campo del desarrollo tecnológico ocupamos los últimos lugares en el mundo, según el ranking de Institute for Management Development 2018.

Fuente: Revistas investigación