Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las desventajas para los jóvenes mexicanos tras la reforma a las Afores

El futuro para los trabajadores jóvenes de México es aún muy incierto y poco halagüeño. Las reformas hechas a las leyes del Seguro Social y de Ahorro para el Retiro terminarían beneficiando más a los trabajadores de mayor edad, quienes podrán retirarse con menos años de trabajo y mejores condiciones de pensión, mientras que los menores de 36 años podrían ver algunos de los beneficios anulados por sus condiciones de trabajo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de 2021 se tenían registradas poco más de 70 millones de cuentas resguardadas por alguna de las 10 Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afores) y de ellas, 38,6% son de trabajadores menores de 36 años.

Aunque el incremento de las aportaciones obligatorias que hacen los empleadores en México empezarán en 2023 para pasar del 6,5% del salario bruto de un trabajador al 15% de su salario como aportación para su ahorro al retiro incrementaría hasta en 30% el monto de la pensión al momento de la vejez, este beneficio quedaría anulado para los miles de trabajadores que trabajan en condiciones de informalidad.

Corina Martínez, una desarrolladora de páginas web de 25 años, ha estado trabajando constantemente bajo esquemas informales. “El recibo de nómina me llega por una cantidad, y por fuera me pagan en efectivo”, relata. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por el Inegi, unos 30,5 millones de trabajadores se encuentran en algún grado de informalidad laboral, es decir, el 54,9% de la población ocupada.

Martínez, como buena parte de la población joven en México, no tiene contemplado ahorrar mientras el aumento de precios siga su curso. “Sí, he pensado en ahorrar, pero entre pagar la renta y lo que gasto en comidas, me resulta casi imposible”, dice. El ahorro voluntario es probablemente la única salvación para la jubilación de los trabajadores jóvenes. Ante ello, la Consar determinó al comienzo del año que los promotores de hacer traspasos (cambios entre Afores) ya no podrán recibir ningún estímulo económico por estos cambios y que deberían dedicarse a promover el ahorro consciente.

Sin embargo, el ahorro que los trabajadores hacen de modo voluntario es muy escaso. De acuerdo con la Consar, aunque el ahorro ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, es de alrededor de 1,5% del total administrado por las Afores, que corresponden en su mayoría a las aportaciones de los empleadores y a rendimientos, dando un saldo promedio de 96.437 pesos (poco más de 4.600 dólares) en las Afores de los trabajadores.

Leer más @El País

380 views