Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las AFP concentran 18,63 millones de los afiliados al sistema pensional en Colombia

A mediados de marzo, el Gobierno Nacional presentará el primer texto de la reforma pensional, la cual irá de la mano con otras estructuraciones en materia laboral y de salud.

El sistema de pilares planteado por el presidente Gustavo Petro y la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, será el tema de discusión durante los próximos meses. El panorama actual del sistema de jubilación de Colombia está delimitado por la Superintendencia Financiera, la cual calcula que más de 25,8 millones de personas están afiliadas.

Según la entidad, con corte a octubre, 18,63 millones de trabajadores pertenecen al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En cuanto al Régimen de Prima Media (RPM), agrupa a 6,77 millones de los pensionados. Esto quiere decir que por cada 10 afiliados al sistema de pensiones, siete cotizan en fondos privados.

Con corte al décimo mes de 2022 había 846.977 más personas afiliadas que en octubre de 2021. De este total, 54,9% son hombres y 45,1% pertenecen al género femenino.

A pesar de las cifras, Anif ha enumerado una serie de desafíos y falencias del sistema. En primer lugar, hay una desprotección de los ciudadanos de tercera edad más vulnerables. Además, se identifica alta inequidad: “a pesar de que las pensiones públicas representan un total de $73 billones, los pocos pensionados pertenecen a la población de mayores ingresos. Más de 70% del total de los pensionados se encuentra en 20% de la población con mayores ingresos”, asegura Anif.

Los afiliados pertenecientes a los estratos más altos de la sociedad representan 43% del sistema, mientras que las personas de escasos recursos llegan solo a 1,1% de afiliación.

Leer más @LaRepublica

[Views]