Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Larry Fink de BlackRock advierte que viene una crisis de jubilación por el envejecimiento de la población mundial

El mundo enfrenta una inminente “crisis de jubilación” que requiere un replanteamiento de las pensiones y los patrones de trabajo a medida que los avances médicos aumentan la longevidad, advirtió el martes el CEO de BlackRock, Larry Fink, en su carta anual a los directores ejecutivos e inversionistas y que es muy seguida de cerca.

Fink, cuyas misivas anteriores han ayudado a aumentar el interés en el capitalismo accionario y el cambio climático, citó las proyecciones de la ONU de que una de cada seis personas en todo el mundo tendría más de 65 años en 2050, frente a una de cada 11 en 2019, y pidió un mayor uso global de los mercados de capitales para ayudar a los trabajadores a ahorrar para la vejez.

El jefe de BlackRock también advirtió que el aumento de los planes de pensiones de contribución definida se había combinado con la creciente presión sobre el programa de jubilación del gobierno de seguridad social para dejar a Estados Unidos particularmente desprevenido para un enorme aumento en la población de jubilados.

“Centramos una enorme cantidad de energía en ayudar a las personas a vivir una vida más larga. Pero ni siquiera una fracción de ese esfuerzo se dedica a ayudar a las personas a pagar esos años adicionales”, escribió. “Hoy en Estados Unidos, el mensaje de jubilación que el gobierno y las empresas transmiten a sus trabajadores es: ‘Estáis solos'”.

Fink describió el desajuste entre lo que los estadounidenses estaban ahorrando y lo que necesitarían como “un problema tan grande y urgente que los líderes gubernamentales y corporativos (necesitan) dejar de seguir como hasta ahora (y) salir de sus silos y sentarse alrededor de la misma mesa para encuentra una solución”.

Más de la mitad de los US$ 10 billones en activos bajo gestión de BlackRock son ahorros para la jubilación, incluidos fondos de pensiones institucionales, planes corporativos de contribución definida conocidos como 401(k) y cuentas individuales.

“Pragmatismo energético”

El nuevo enfoque de Fink en la jubilación vino acompañado de un esfuerzo por establecer un punto medio en las guerras políticas por la inversión sostenible, un enfoque que llamó “pragmatismo energético”.

Sus cartas anteriores han convertido a BlackRock en blanco de los debates sobre el cambio climático y las responsabilidades de las empresas para responder ante esta crisis. Ha perdido mandatos de inversión de estados estadounidenses liderados por republicanos por supuestamente ser “hostiles” a los combustibles fósiles y ha sido criticado por activistas demócratas por no hacer más para desinvertir en ellos.

Citando sus viajes a 17 países el año pasado, Fink escribió que los políticos y empresarios globales planeaban cada vez más invertir tanto en petróleo como en gas para la seguridad energética y en energía verde para la transición energética.

“Estos líderes creen que el mundo todavía necesita ambos. Eran mucho más pragmáticos que dogmáticos en materia de energía”, escribió Fink. “Nadie apoyará la descarbonización si eso significa renunciar a calentar su casa en invierno o enfriarla en verano. O si el costo de hacerlo es prohibitivo”.

Fink no es el único que está preocupado por la jubilación. El Congreso ha aprobado dos paquetes de reformas en los últimos cinco años destinados a hacer que el 401(k) y otros planes de jubilación sean más completos y eficaces.

Ejemplos de Japón y Australia

Thasunda Brown Duckett, directora ejecutiva del proveedor de jubilación TIAA, ha estado hablando durante varios años de una brecha de US$ 4 billones entre lo que los estadounidenses necesitan para la vejez y lo que han ahorrado. Ella ha argumentado que se debería exigir a todas las empresas que inscriban a los trabajadores en un plan de ahorro que creará un fondo de pensión sustancial, en lugar de dejar que los individuos opten por participar.

La carta de Fink planteaba preguntas más que sugerencias de soluciones concretas, pero escribió que Japón había encontrado formas de animar a la gente a permanecer en el trabajo durante más tiempo y que el sistema nacional de ahorro para la jubilación de Australia, conocido como garantía de jubilación, había sido eficaz a la hora de crear fondos de pensiones más grandes para más trabajadores.

Como abuelo y como estadounidense, Fink escribió que se debe hacer más para abordar los altos niveles de desesperación entre los jóvenes. “Si las generaciones futuras no tienen esperanzas sobre este país y su futuro en él, entonces Estados Unidos no sólo perderá la fuerza que hace que la gente quiera invertir. Estados Unidos perderá lo que lo convierte en Estados Unidos”, escribió.

 

 

Leer más @ciedess