Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19

Por Organización Panamericana de la Salud

A la hora de pensar y entender el envejecimiento saludable, es importante considerar los diferentes procesos de envejecimiento poblacional y, respecto a los pueblos indígenas, se deben considerar las problemáticas estructurales entrelazadas, que van desde marcadas desigualdades en relación con la población no indígena, acompañadas de conflictos vinculados al territorio, hasta aspectos culturales que incluyen el modo de concebir e interpretar la vejez, el envejecimiento, la salud y lo saludable. Esta publicación ofrece un resumen de la información contextual en cuanto a la magnitud, la localización y la distribución de la población indígena en América Latina y el Caribe, con hincapié en el envejecimiento demográfico de los pueblos indígenas, y describe la situación social, económica y cultural de las personas mayores indígenas. Los datos, extraídos de los censos nacionales más recientes disponibles, indican que se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y en los compromisos estatales en materia de normativas nacionales, pero aún persisten importantes rezagos respecto del ejercicio de derechos, cuestión que se refleja en las condiciones de vida de estos pueblos, incluidas las personas mayores indígenas. Las cifras presentadas dejan en evidencia las situaciones de vulnerabilidad y las desigualdades estructurales que afectan a las personas mayores indígenas y, en particular, a las mujeres. Esta realidad mantiene a los pueblos indígenas entre los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad en lo que se refiere a cuestiones sociales, económicas, demográficas y culturales. La Década del Envejecimiento Saludable es un buen momento para un llamado a la acción y al trabajo efectivo para promover el envejecimiento saludable de las poblaciones indígenas.

Libro completo aquí