Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La seguridad social en Mexico

Por Gabriela Mendizabal Bermudez

Hablar hoy en día de seguridad social exige un estudio profundo y sistematizado del tema, pues desde su surgimiento hasta la fecha se ha dinamizado y diversificado en cada rincón del mundo, y México no es la excepción, ya que la estructura de la seguridad social en este país cuenta con características evolutivas propias, derivadas de un desarrollo cargado de historia y actualmente reflejado en un sistema que aún se encuentra en proceso de construcción y que si bien se compone de una estructura (seguros sociales, asistencia social y beneficencia pública) tendiente a elevar la calidad de vida de la población, hasta ahora no ha sido posible constituir enteramente como tal, en virtud de que adolece de una integración o articulación ordenada. Por ello, esta obra tiene como fundamento el análisis teórico, histórico y organizacional de la materia, a través del cual se satisfacen las exigencias planteadas en los programas de estudio de las licenciaturas en Derecho de diversas universidades y a la vez se dota al lector de un panorama de las prestaciones y derechos (además de los requisitos) otorgados por cada uno de los institutos de seguridad social a sus derechohabientes, así como de los medios de exigibilidad de este derecho humano. En esta tercera edición se contempla el análisis comparativo y crítico de las legislaciones vigentes de los seguros y servicios que prestan los principales institutos nacionales del seguro social: IMSS, ISSSTE e ISSSFAM; además, se abordan las reformas más recientes en materia de seguridad social: la eliminación de las pensiones de los expresidentes, la desaparición programada del seguro popular y las medidas en materia de perspectiva de género que se han incorporado en las resoluciones progresivas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otras modificaciones.

Consigue el libro aquí