Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La seguridad social en el mundo

por González Roaro, Benjamín

La presente publicación recoge cuatro estudios comparados en materia de seguridad social, realizados con el fin de tener un panorama general de la evolución de las medidas legales registradas al respecto en diversos países del mundo, pertenecientes a cinco diferentes regiones: América, Europa, África, Asia y Oceanía. Las iniciativas emprendidas y la normatividad adoptada dejan manifiesto el esfuerzo de los gobiernos por mejorar la protección de la seguridad social en bien de sus poblaciones, en particular en cuanto a los esquemas de previsión para el sector de la tercera edad, que, sobre todo, en la mayoría de los países de esas regiones, con excepción de la Unión Europea, es el más vulnerable. A pesar de esos esfuerzos y dada la actual crisis económica mundial, la mayor longevidad y el menor índice de natalidad, aún falta mucho por hacer, en especial para solucionar los retos financieros a que actualmente se enfrentan las instituciones de seguridad social. A tal efecto, varios países de América Latina han optado por alguna forma de privatización total o parcial en regímenes mixtos. En cambio, en la Unión Europea no se ha recurrido a tal opción, si acaso a cuentas individuales privadas, a manera de ahorro voluntario y complementario de la jubilación. Estos estudios se llevaron a cabo con el ánimo de proporcionar a los interesados en el tema de la seguridad social una descripción lo más completa y detallada posible de los diferentes enfoques y de las disposiciones jurídicas de los países analizados, con miras a que esas experiencias sirvan para enriquecer nuestros sistemas de seguridad social en aras de alcanzar la mayor protección posible a la que tiene derecho el ser humano, y para lograr la integralidad y universalidad a la que todos aspiramos par” nuestros pueblos.

Leer libro completo aquí