Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19

Por Mario Velásquez Pinto

Las medidas destinadas a controlar la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 en 2020 han tenido severos efectos en las actividades económicas, en el empleo y en los ingresos de las y los trabajadores y de sus hogares. La región de América Latina y el Caribe registrará una caída histórica del
PIB acompañada de una masiva destrucción de empleos y se prevén aumentos significativos de la pobreza y de la pobreza extrema. Uno de los sectores más afectados serán las y los trabajadores informales, lo que indica que los mayores impactos de la crisis recaerán en las y los trabajadores más
vulnerables y de menores ingresos.
En el marco de las respuestas implementadas por los países para proteger a la población más pobre y vulnerable en la región, un conjunto de medidas han sido dirigidas a los trabajadores informales. Ello constituye una innovación en materia de política social, ya que estos trabajadores habían estado tradicionalmente fuera del alcance de las políticas impulsadas en el ámbito no contributivo. Junto con dimensionar los impactos de la actual crisis en los trabajadores informales, en este documento se analizan las medidas de apoyo dirigidas a esta población que han sido adoptadas por los países en sus distintas dimensiones de diseño. A continuación, se reflexiona, a partir de experiencias de programas implementados en crisis pasadas en países seleccionados, sobre el rol que medidas relacionadas pueden cumplir en la inclusión laboral de los trabajadores informales durante el período de recuperación post COVID. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para el diseño de políticas considerando su efectividad en el corto, mediano y largo plazo desde la perspectiva de la protección social.

Libro completo aquí