Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La pensión como una medida de protección social para reducir la desigualdad. Repensando el sistema peruano

Por Renata Carranza Acevedo, Julia Romero Herrera

En la tarea de los Estados de garantizar los derechos fundamentales y paliar la desigualdad existen una serie de opciones; una de ellas, la implementación de políticas orientadas a mejorar el nivel de vida de la población; es aquí donde se erige el concepto de seguridad social, pero no entendida como política social impregnada por el asistencialismo sino como una estrategia de gestión del Estado, en la comprensión que la seguridad social es un derecho fundamental. En ese sentido, el presente artículo tiene como finalidad denotar que la seguridad social en materia de pensiones tiene un impacto significativo en la reducción de la desigualdad y que, para ello, es necesario entenderla como una política pública de protección centrada en la persona para la materialización de sus derechos, que cuente con la gestión y el control del Estado a partir de la implementación de medidas redistributivas como la universalización de las pensiones no contributivas, pero de la mano de políticas que tengan como finalidad revertir las causas de la desigualdad estructural que generan la falta de cobertura y suficiencia en torno al acceso a pensiones para las personas mayores, en las que nos centraremos, por ser un grupo en situación de desventaja. Por consiguiente, en primer lugar, delinearemos la relación entre pensión como medida de seguridad social y desigualdad, en segundo lugar, brindaremos un panorama general de cómo se encuentra constituido el sistema pensionario para la vejez en el Perú; y finalmente, analizaremos el actual panorama de cobertura y suficiencia que redundan en la satisfacción del derecho a la seguridad social y en el que las mujeres se encuentran especialmente relegadas, pues las intervenciones estatales tienen que partir de un diagnóstico que identifique los principales desafíos a los que se enfrenta y enfrentará el sistema pensionario.

Fuente: Revistas Pucp

262 views