Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La jubilación y generación millennial en México: percepción sobre la importancia de tener un fondo de jubilación

Por Teresa Zamora-Lobato

Ahorro para la jubilación y generación millennial en México: percepción sobre la importancia de tener un fondo de jubilación. La investigación, se centró en conocer la relación existente entre Ahorro, Capacidad Financiera, Proyección de Futuro y Fondos de Jubilación en relación al género, permitiendo determinar la cultura del Ahorro, además de comprobar si existe relación entre la población conocida como generación Millennial. El estudio es no experimental, abordado desde el paradigma hipotético deductivo, es descriptivo y correlacional, así como de corte transversal. La muestra fue no probabilística por autodeterminación, ya quela técnica utilizada fue el “muestreo de bola de nieve”, que consistió en compartir el instrumento a través de las redes sociales. Se utilizó la encuesta diseñada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro de México (2017). Para la captura y análisis de datos se utilizó el programa SPSS Statistics v23 y la técnica de medición fue Chi cuadrado de Pearson con gl y sig <0.05. Los principales resultados muestran cómo los jóvenes millennials no han pensado en la jubilación o al menos, actualmente no están tomando medidas sobre este tema, por lo que no han decidido ahorrar dinero para el futuro en este momento. En cuanto a los resultados paramétricos, se determinó que no existe relación entre lo que perciben los millennials acerca de llevar un registro de ingresos y gastos mensuales, lo que harían en caso de recibir una suma inesperada de dinero, recibir una pensión mensual, la edad de jubilación, monto de la pensión de jubilación y el conocimiento de qué es un fondo de jubilación con la variable género.

Fuente: Revista Infad

261 views