Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Educación Financiera Como Diseño De Política Pública A Fin De Disminuir La Pobreza En America Latina

Por Cumbajin Torres, Jonathan Steeven

El presente trabajo elabora un panorama del índice de pobreza en América Latina y como la educación financiera puede ayudar a superar la misma, a través del diseño de programas de educación y cultura financiera el cual surge ante la necesidad de que los jóvenes y sociedad en general comprendan la importancia de fomentar hábitos de ahorro, planificación, inversión, servicios financieros, etc. La información compilada muestra que, si bien la educación en América Latina se ha desarrollado para bien en algunos sentidos, siguen existiendo situaciones de desigualdad social, étnica y de género. A su vez, persisten desigualdades de atención entre áreas rurales y urbanas si bien se trata de un problema estructural relacionado con las condiciones de retardo y desigualdad de nuestros países, a pesar de eso el problema mayor se acentúa en el contexto de que gran parte de la sociedad no tiene una apropiada educación financiera por lo que no se administra de manera correcta sus ingresos cayendo en el sobreendeudamiento. Los programas de educación financiera resolverían el hecho que muchos estudiantes tienen algún conocimiento respecto a términos y conocimientos sobre las finanzas pero lamentablemente no son aplicados, como resultado los niveles de ahorro son mínimos y la capacidad de planificación no se la práctica, por ello es importante reforzar la práctica de la educación financiera, para que el aprendizaje se dé y construir en base a ello una sociedad capacitada en educación financiera y con bajos índices de pobreza dentro de la región.

Fuente:Dialnet

228 views