Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La brecha financiera de género en España. ¿Cuánto importa que el hogar esté regido por un hombre o una mujer en las decisiones de ahorro e inversión?

Por Nuria Badenes Plá

El presente trabajo explota la información contenida en la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del año 2017 primero para describir las diferencias en el ahorro y la inversión existentes entre los hogares regentados por hombres y mujeres, y segundo, para determinar si existe un gap de género en las decisiones financieras en las familias españolas. En particular se analiza si la regencia femenina o masculina, unida a otros determinantes presenta poder explicativo en la capacidad de ahorrar, la cantidad que se ahorra, la propensión al ahorro del hogar, el destino de su ahorro, la aversión al riesgo, la composición de la cartera y el peso de los activos. Una vez se evidencian las diferencias descriptivas, se construyen modelos econométricos de variable continua o discreta que tratan de aislar la importancia de la regencia de hombres y mujeres en el hogar en la toma de distintas decisiones financieras, controlando por todos los aspectos relevantes que permiten los datos contenidos en la EFF. Se hace especial hincapié en la opción por planes de pensiones, debido a que las diferencias que se producen entre hombres y mujeres en distintos ámbitos -laborales, educativos, de reparto del tiempo-, se trasladan a la obtención de rentas presentes y futuras. La constatación de las diferencias en las decisiones por género ofrece una baza para el diseño de actuaciones tanto desde el sector público como desde el sector financiero para atraer recursos allá donde generen mejores rentabilidades y mejoras distributivas. La justificación de la inclusión del género en el análisis de las decisiones financieras reside en la identificación potencial de un elemento que pudiera considerarse en la promoción de determinados comportamientos relacionados con las decisiones financieras, y que puede contribuir a que las brechas de género se aminoren.
Los resultados de esta investigación derivados de la explotación de micro datos permiten establecer evidencias y causalidades bastante rotundas. No se trata solamente se describir los datos según el liderazgo del hogar sea masculino o femenino, además se determina si el género del líder tiene poder explicativo en las decisiones financieras. Que las mujeres ahorren cuantías menores que los hombres puede estar condicionado porque ellas cuenten con un nivel de riqueza o renta menor, pero si se controla por otras características, -especialmente la renta- el liderazgo femenino de forma aislada explica niveles de ahorro superiores en el hogar. Sin entender la diferencia de entre la mera descripción de evidencias por subgrupos y la búsqueda de causalidades parecería que existe contradicción en el hecho de que los hogares liderados por hombres ahorren más, pero las mujeres sean más ahorradoras.
Además de las diferencias observadas entre hogares liderados por hombres y mujeres, se ha detectado causalidad del liderazgo femenino en múltiples decisiones financieras: menor probabilidad de contar con capacidad para ahorrar, ahorrar cantidades mayores, presentar mayor aversión al riesgo, incluir la vejez como motivo de ahorro, y constituir inversiones más seguras.

Fuente @IEF