Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Informe mensual del comportamiento de la economía. Marzo 2024

Por Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Para 2024 el Consejo de Representantes fijó los salarios mínimos en 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y 248.93 pesos diarios en el resto del país. En términos reales, ambas zonas salariales presentaron en febrero una recuperación del poder adquisitivo de 14.9% anual. La inflación muestra una disminución paulatina, aunque continúa por arriba del nivel objetivo del Banco de México. En febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento de 0.1% mensual y a tasa anual se ubicó en 4.4%. Por su parte, el componente subyacente, que se caracteriza por ser una mejor medida para evaluar la trayectoria de los precios porque excluye artículos de gran volatilidad, registró una variación mensual de 0.5% y anual 4.6 por ciento.
En diciembre de 2023, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento de 2.1% a tasa anual; en tanto que, para el mes de enero se prevé un crecimiento anual de 2.2 por ciento. En el mercado laboral formal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de febrero, registró un incremento mensual de 156,403 personas trabajadoras aseguradas, lo que implica un total de 22 millones 289 mil 810 personas. Con cifras ajustadas por estacionalidad, se tuvo un incremento anual de 2.8 por ciento. Por su parte, el salario base de cotización promedio de las personas trabajadoras aseguradas se ubicó en 576.20 pesos diarios en enero. En términos reales, se registró una variación anual de 5.6%, con cifras ajustadas por estacionalidad. Al mes de enero, con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población ocupada sumó un total de 58 millones 911 mil 807 personas, que representa un descenso respecto al mes previo de 0.4% y un crecimiento de 0.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La tasa de desempleo se ubicó en 2.8 por ciento.

Libro completo aquí