Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Impuesto a la riqueza para las pensiones, otro debate en Chile

Los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto que financia la creación de una pensión universal propuesta por el presidente Sebastián Piñera, enviándolo al Senado. Si bien el plan original del Gobierno eliminaba o reducía las exenciones tributarias, los legisladores de la oposición agregaron un impuesto a la riqueza de 1,5 % para personas con capital entre US$5 y US$22 millones, y de 2,5 % para quienes superen ese rango.

El proyecto de ley podría abrir otra disputa entre el Congreso y Piñera, al tiempo que el presidente se apresura a avanzar en la legislación antes de que finalice su mandato. Por su parte, legisladores y economistas han dicho que el plan del Gobierno para cubrir los costos de mejores pensiones se quedará corto. Aún así, la administración dijo que impugnará el proyecto de ley ante el Tribunal Constitucional, argumentando que las materias impositivas son prerrogativas del jefe de Estado.

La propuesta establece una pensión mensual garantizada de 185.000 pesos chilenos (US$222), que beneficiará a los habitantes de 65 años en adelante que no pertenezcan al 10 % más rico de la población. El costo alcanzará el 0,95 % del producto interno bruto entre 2028 y 2034 antes de promediar el 0,92 % en la década de 2040, según el Ministerio de Hacienda.

Piñera y el Congreso se enfrentaron anteriormente por proyectos de ley que permitían retiros anticipados de pensiones de los fondos de administración privada, conocidos como AFP.

Leer más @El Espectador

377 views