Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Implicaciones en el genero no binario en el sistema pensional de vejez colombiana

Por Paola Andrea Sanchez Alape & Jessica Johana Pulido Rivera

El género no binario es una manera de cuestionar las estructuras propias de la racionalidad moderna, con diferentes paradigmas, basado en el cambio de una noción regida de una lógica binaria de la identidad, dando lugar a aquellos pensamientos alternativos sobre la identidad de género.(Zambrini, 2014, p. 3) Por lo anterior y considerando la performatividad como la capacidad del lenguaje para realizar una acción, indudablemente, es a partir de la misma que se debe avanzar en la discusión de la necesidad de cambiar las categorías de género conocidas.(Álvarez, s. f., p. 1) En este sentido el presente artículo pretende identificar la necesidad de reformar el Sistema Pensional de vejez en Colombia, a partir del reconocimiento del género no binario en los requisitos para la pensión de vejez en Colombia. Lo anterior a la luz de los principios de la eficiencia, universalidad y solidaridad. En consecuencia, se realizó un análisis de artículos científicos, artículos de noticias y conversatorios, sobre el concepto persona de género no binario, clasificación y una comparación del sistema normativo pensional en España. Como resultado de dicho análisis se evidencia que en general, no se ha regulado la inclusión del género no binario en los sistemas normativos, por lo cual tampoco se ha realizado inclusión de dicho género, en los diferentes Sistemas Pensionales. Es importante anotar que Colombia es un Estado Social de Derecho, que de acuerdo a la declaración de los derechos humanos y a lo consagrado en el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia, considera que “todos son iguales ante la ley “. Sin embargo, teniendo en cuenta que la Sentencia T-033 del año 2022 reconoce la existencia del género no binario, actualmente no se realiza dicha diferenciación en el sistema general de pensiones, se configura una clara violación al derecho a la igualdad y una transgresión a los Principios de la Seguridad Social.

Fuente @unilibre