Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Por Edgar Vieira Posada & Félix Peña

La covid-19 es la primera pandemia que vive el planeta en el contexto de un proceso de interdependencia e intercomunicación planetaria, que aceleró no solo los contagios, sino también la reacción de los países para enfrentarla. Lamentablemente, con una reacción individual y particular de cada país, cuando los procesos de integración existentes podrían haber sido en la pandemia —y deberán ser en la pospandemia— instrumentos válidos y efectivos para racionalizar y maximizar el aprovechamiento de recursos y la eficiencia de las medidas por adoptar para enfrentarla.La pandemia de la covid-19 es una de las variantes del coronavirus exis-tente hace ya un tiempo y ha sido precedido en el presente siglo por otros coronavirus como el sars, en el 2003, que causó el síndrome respiratorio agudo grave, el mers, en el 2012, conocido como síndrome respiratorio de Oriente Medio y ahora, la covid-19, más transmisible que los anteriores. Los coronavirus son una gran familia de la cual el sars-cov2 es de los alfa-coronavirus presentes en los mamíferos; también hay otros coronavirus como los beta-coronavirus, adaptados principalmente a los murciélagos, pero poco adaptados a los humanos, con lo cual al pasar a estos hay un cho-que entre el microrganismo y el humano que lo aloja. Las epidemias han venido aumentando su frecuencia y, en buena parte, son enfermedades producidas por transmisiones de agentes patógenos en-tre animales y humanos, situación debida especialmente a la deforestación que ha ejercido una presión sobre los animales, con lo cual al ser expul-sados de sus hábitats naturales se ha facilitado el cruce con los humanos.

Consigue el libro aquí