Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Gremio internacional de AFP repasó los cambios a los sistemas de reparto en la última década

En una revisión detallada, la FIAP mostró cómo la insostenibilidad financiera de los sistemas de reparto ha llevado a reducir los beneficios, y aumentar tanto la edad de retiro, como la tasa de contribución, además de incorporar mecanismos de capitalización para elevar las alicaídas tasas de reemplazo.

Santiago de Chile, martes 6 de abril de 2021.- Una detallada revisión a las tendencias de los principales sistemas de pensiones en el mundo entregó este martes la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensión (FIAP).

En el marco del seminario web “Tendencia mundial: insostenibilidad de los sistemas de reparto impulsa mecanismos de capitalización individual”, el organismo internacional hizo un profundo repaso sobre cómo, desde el año 2009 a la fecha, los sistemas de reparto han realizado ajustes a sus parámetros claves –tales como la edad de jubilación, tasa de contribución y monto de los beneficios- , además de incorporar elementos propios de la capitalización individual, para hacer más sostenible los sistemas de pensiones, así como elevar sus tasas de reemplazo.

En la ocasión, se detallaron los cambios introducidos por diversos países a los sistemas públicos de reparto, concluyendo que 79 han aumentado la tasa de cotización obligatoria, y 62 han aumentado la edad de jubilación, al tiempo que han disminuido los montos de los beneficios, de acuerdo con el levantamiento realizado por la FIAP, revisando la tendencia de los últimos 25 años.

De acuerdo con las cifras exhibidas, el continuo deterioro en los beneficios llevó a que un número importante de países de la OCDE introdujera componentes de capitalización en sus sistemas previsionales, llevando a que las tasas de reemplazo promedio de los países con ahorro privado se elevaran hasta un 55%, versus el 40% que se tendría de no haber incorporado estos mecanismos.

Read more @FIAP