Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FMI compromete al Gobierno salvadoreño a reformar sistema de pensiones en 2026

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que se adoptaría en febrero del próximo año una reforma al sistema de pensiones que contendrá “costos fiscales”, así lo anunció el FMI luego de concretarse el acuerdo entre El Salvador para desembolsar aproximadamente $1,400 millones.

El directorio ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo de 40 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por unos 1,400 millones para apoyar las reformas económicas del Gobierno. El primer desembolso es de alrededor de $113 millones. Los próximos desembolsos están sujetos a revisiones posteriores.

El desembolso puede efectuarse inmediatamente después de la aprobación del directorio ejecutivo. El importe total del préstamo no se desembolsa por adelantado: Los desembolsos están condicionados a la observancia de criterios cuantitativos de rendimiento y los objetivos del programa se evalúan de forma holística, incluso mediante parámetros de referencia.

En ese contexto, el FMI pidió a El Salvador que tenga una base sólida, costos fiscales y deudas contingentes, respecto al tema de pensiones. Luego de la evaluación y con asistencia técnica del FMI, la propuesta de reforma de pensiones debe ser aprobada en febrero de 2026 y adaptada a partir de ese mismo año.

El documento “Solicitud de ampliación del acuerdo en virtud del Servicio Ampliado del Fondo (SAF)” publicado el 3 de marzo, señala que existe “el compromiso de contener los posibles costos fiscales asociados a la reforma de las pensiones de 2022”.

Es de recordar que a finales de 2022, el Gobierno reformó la Ley de Pensiones para aumentar las pensiones en un 30%. El FMI indica que esa reforma “desvinculó” los beneficios del sistema de saldos que tiene acumulados los cotizantes en sus cuentas de ahorro individuales para pensiones y dispuso que los ahorros del sistema privado financiaran lo que queda del sistema público de reparto anterior.

El Gobierno se habría comprometido a reanudar evaluaciones periódicas de sostenibilidad del sistema de pensiones, también, a publicar una evaluación actuarial independiente en julio de 2025.

El Fondo explicó que el Sistema Público de Pensiones enfrenta “déficit crónicos” ya que este tiene 88 mil beneficiarios y solo 2,300 contribuyentes, administrado por el Instituto Salvadoreños de Pensiones, estos son financiados por bonos y transferencias, déficit que aumentarán del 2% del PIB en 2025 a 2.7 del PIB en 2027, lo que provocaría un aumento de las transferencias del 0.5% del PIB al 1.1% del PIB con lo que, la deuda de pensiones llegaría al 28.3% del PIB en 2027.

 

 

 

 

Leer más @diariocolatino