Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Financiamiento de los sistemas integrales de cuidados: Propuestas para América Latina y el Caribe

Por Julio Bango, Jorge Campanella & Patricia Cossani

La inversión en Sistemas Integrales de Cuidados no sólo genera bienestar, también puede convertirse en un motor de la recuperación socioeconómica pues genera un triple dividendo ya que permite la creación directa e indirecta de empleo, y facilita la participación laboral de las mujeres en el mercado laboral, lo que supone un retorno de ingresos para el Estado vía impuestos y cotizaciones así como mayores ingresos para las personas y los hogares.

Una condición básica para que se consoliden Sistemas Integrales de Cuidados en América Latina y el Caribe radica en encontrar caminos que hagan viable y sostenible su financiamiento. Estas estrategias no pueden verse desde una perspectiva aislada, sino que deben enmarcarse con vistas a la universalización de los pilares de la protección social: los sistemas educativos, de salud y seguridad social, sumando a los cuidados como cuarto pilar.

Este documento ha sido concebido con el objetivo de aportar al debate identificando vías concretas para el financiamiento de los Sistemas de Cuidado, en el contexto más amplio del financiamiento de los sistemas de protección social y los nuevos desafíos fiscales. En este sentido, se abordan cuestiones como: qué tipo de sistemas se requiere financiar y cuales son sus componentes, cuáles son los aspectos relativos a la dinámica del financiamiento y qué características tienen los modelos de financiamiento de políticas de cuidados surgidos de la experiencia comparada. Asimismo, se plantea una posible secuencia para establecer una estrategia que sustente su financiamiento. Por último, se desarrolla una propuesta de mecanismo específico: los Fondos Solidarios de Cuidados. Lejos de ser una propuesta final, constituye un ejercicio abierto para promover un diálogo y facilitar la toma de decisiones políticas para su concreción.

Libro completo “aquí